Técnicas efectivas para liquidar rápidamente una deuda de tarjeta de crédito

Consejos para cancelar tu deuda de tarjeta de crédito rápidamente

Las tarjetas de crédito pueden ser una excelente herramienta para el manejo de tus finanzas y para sacarte de apuros. Todos conocemos ya sus beneficios: te permiten comprar la entrada para un recital, una cena con amigos o un nuevo par de zapatos y recién pagar por todo eso al mes siguiente. Además, dependiendo del banco que elijas, tendrás recompensas por usarla, como descuentos o millas de vuelo. Si tienes hábitos financieros saludables, un ingreso estable y haces un uso responsable de esta, no tendrás problemas y disfrutarás de todas sus ventajas.

¿Qué hacer cuando tienes una deuda de tarjeta de crédito que te gustaría cancelar?

No te preocupes, porque en este artículo te brindaremos los mejores tips y estrategias para cancelar tu deuda rápidamente.

Número 1: Calcula tu deuda total y crea un plan de acción

Lo primero que necesitas hacer es conocer cuánto debes. Empieza por hacer una lista de todas tus tarjetas de crédito. Luego, comprueba el balance de cada una y anota el monto que adeudas. Por último, anota la tasa de interés anual de las tarjetas. Con esos datos, ya puedes calcular el monto total que adeudas y estás listo para pasar al siguiente paso.

Número 2: Realiza un presupuesto

Ahora que ya sabemos el monto de tu deuda, es momento de verificar cuánto dinero tienes disponible para pagarla. Este paso es muy sencillo. Solo tienes que realizar un presupuesto con dos columnas: una para tus ingresos y otra para tus gastos.

Columna de ingresos:

  • Suma todas tus fuentes de ingresos mensuales: tu sueldo, las ventas de tu negocio, algún servicio online que ofrezcas, etc.
  • Si tienes una propiedad en alquiler, anota absolutamente todo.
  • Si tu salario mensual es de 600 euros, pero a la vez tienes una renta de 200 por alquilar una habitación, tus ingresos totales serán de 800.
  • Si eres emprendedor o freelancer, puedes anotar el ingreso mínimo que recibes por mes o tu sueldo promedio del semestre

Columna de gastos:

  • Escribe todos tus gastos fijos y variables del mes
  • Gastos fijos: alquiler, internet, gas.
  • Gastos variables: comida, viajes, salidas al cine, compras del supermercado, etc.
LEER  Alcanza la Libertad Financiera en 7 Pasos: ¿Estás Listo para Lograrla?

Al armar tu presupuesto, pueden ocurrir dos situaciones: que tus ingresos sean mayores a tus gastos (lo ideal) o que tus gastos superen a los ingresos. Si tus ingresos superan a tus gastos, la diferencia restante será el dinero disponible para pagar la deuda. Sin embargo, si los gastos son más elevados que los ingresos, tendrás que cambiar hábitos para reducirlos y contar con más dinero para cancelar tu deuda.

Número 3: Elimina los gastos innecesarios

A nadie le gusta hacer recortes, pero será un esfuerzo que tendrás que hacer para poder pagar tus deudas. ¿Qué tipo de gastos tienes que eliminar? Por ejemplo, si tienes la costumbre de hacer compras innecesarias, es importante que hagas una lista de los gastos que puedas reducir o evitar. Si es posible, piensa en alternativas que te hagan gastar menos. Recuerda, reducir gastos no significa que no puedas disfrutar. Puedes organizar comidas en tu casa en lugar de salir a restaurantes, o hacer una noche de películas en lugar de ir al cine cada semana.

Número 4: Busca cómo aumentar tus ingresos

Si luego de eliminar todos los gastos innecesarios aún te falta dinero, deberías buscar una forma de aumentar tus ingresos para compensar esta diferencia y poder pagar tu deuda. La lista de ingresos que preparaste en tu presupuesto es muy útil a la hora de determinar cómo conseguir más dinero. Si tienes un sueldo fijo, considera pedir un aumento a tu jefe o hacer horas extras. Si ese no es el caso, tendrás que idear nuevas maneras de generar más dinero. Por ejemplo, aprovechar tu tiempo libre para ofrecer un servicio online, como redactar, traducir textos o incluso transcribir audios a texto.

Si tienes alguna habilidad especial con la que puedas generar algún ingreso extra, ¡aprovéchala! Lo más importante de todo es que una vez que consigas el dinero extra, te asegures de usarlo en el pago de tus tarjetas. Eliminar gastos e invertir esfuerzos en buscar más ingresos implica un gran sacrificio, pero vale la pena para cancelar tus deudas de una vez por todas.

En qué orden pagar tus tarjetas

Una de las preguntas más comunes que surgen cuando tienes saldos en más de una tarjeta de crédito es: ¿cuál debo pagar primero? Te presentaremos dos maneras de elegir en qué orden pagarlas, para que selecciones la más conveniente para ti.

Método avalancha:

Se basa en concentrarse en la tarjeta con la tasa de interés más alta y pagar esa deuda primero, mientras que solo pagas el mínimo en las tarjetas restantes con menor interés. Este método resulta más beneficioso para, al final, pagar menos intereses, porque te permite minimizar el interés generado en las tarjetas. Para algunas personas, eso también puede ser una desventaja, porque no verás resultados inmediatos en la deuda.

LEER  Cómo obtener y administrar dinero en tus 20s: Las 7 mejores inversiones

Método bola de nieve:

A diferencia del método avalancha, con este método te concentras en la tarjeta que tenga el saldo más bajo. Por ejemplo, si tu deuda en una tarjeta es de 1000 euros y en la otra es de 3000, empezar pagando el total de la cuota mensual de la primera te puede ayudar a notar un progreso y sentirte más cómodo y motivado en tu plan de acción. Sin embargo, pagar el saldo mínimo de la tarjeta en la cual debes 3000 euros para más adelante puede ser perjudicial a largo plazo debido a los intereses. Esa es la principal desventaja del método bola de nieve.

Lo importante es que elijas un método que puedas cumplir y que te dé la confianza que necesitas para pagar tus deudas.

Consejos para pagar tu deuda

Ahora que ya tienes un presupuesto y un método definido, presta atención a estos consejos para evitar dar pasos en falso y lograr pagar tu deuda mucho más rápido:

  • Evita usar tu tarjeta. Si quieres pagar la deuda más rápido, deja de hacer compras con la tarjeta. Usarla mientras intentas pagar una deuda solo te dificultará liberarte de ella. Si se te hace complicado, saca la tarjeta de tu billetera o directamente rómpela, así te evitarás caer en la tentación de seguir utilizándola.
  • Pagar con dinero en efectivo o débito es una gran forma de evitar acrecentar tu deuda total.
  • Evita pagar el mínimo. Recuerda el método avalancha. Pagar el mínimo solo es una buena opción si te sirve para cancelar la deuda de otra tarjeta. De lo contrario, es mejor evitarlo.
  • No pierdas de vista la fecha de cierre. Ten presente siempre la fecha de cierre y la fecha de pago de tus tarjetas para organizar mejor la gestión de tu deuda. Cada tarjeta tiene tres fechas importantes: el periodo, la fecha de corte y la fecha de pago. No esperes hasta la fecha límite para pagar lo que debes, así evitarás gastar el dinero en otra cosa y seguir generando intereses.

Ahora ya conoces los mejores consejos para pagar la deuda de tu tarjeta más rápido. Liberarte de tus deudas puede ser difícil, pero no es imposible. Arma tu presupuesto, un plan de acción y comprométete a seguirlo. De esta forma, lograrás pagar las deudas de tus tarjetas de crédito.

Cuéntanos, ¿qué te ha parecido este artículo? Si tienes alguna sugerencia, déjanosla en los comentarios. ¡Estaremos encantados de leerte! Recuerda compartirlo con tus amigos y ayúdalos en su educación financiera.

Deja un comentario