Las lecciones de liderazgo de Richard Branson
Imagina que descubres a alguien que conoces haciendo algo malo: lo encontraste robando, hablando de ti a tus espaldas o ejecutando mal la tarea que le confiaste. Cuando pasa algo así, la mayoría nos enojamos y queremos pagar con la misma moneda. Pero Richard Branson, un millonario y dueño de 360 empresas, tiene una perspectiva diferente.
En su juventud, Richard estaba robando dinero de su padre para comprarse sus chocolates favoritos. Y pasó algo inesperado: Richard sabía que su padre lo había descubierto y esperaba un castigo. En lugar de eso, su padre se mostró frío y distante todo el día. Le dejó ver a Richard su decepción, y esto fue suficiente para provocar un cambio. Richard aprendió la lección y nunca más volvió a decepcionar a su padre de esta manera. Después, usó la misma estrategia en sus empresas: si alguien cometía un error, hablaba con esa persona, le demostraba su decepción y consideraba darle una segunda oportunidad.
Según Richard, estas personas casi siempre son mejores después. Pero si la persona no aprende de su error, la despide y busca trabajar con alguien más. No castigar de una sola vez es la primera regla de un buen líder según Richard Branson.
La importancia de escuchar con atención
Los buenos líderes son considerados por sus famosos discursos: Kennedy, Lincoln, Steve Jobs. Sin embargo, lo que diferencia a un buen líder de un líder mediocre es la habilidad de escuchar con atención. Para ser más exactos, escuchar y hacer notas. ¿Por qué es tan importante desarrollar el hábito de hacer notas? Porque para anotar algo necesitamos escuchar con atención. Además, al anotarlo nos aseguramos de que no vamos a olvidar algo importante. Y hay algo más: la persona siente que la tomamos en serio y que sus palabras son importantes. ¡Qué interesante! Lo voy a notar para no olvidarlo.
La habilidad de escuchar de verdad es un secreto para un negocio exitoso. Un consejo: adquiere una pequeña libreta y una pluma para llevarla contigo a todos lados. Úsala cuando hables con otros o cuando tengas una idea digna de ser anotada. La segunda regla de ser un buen líder: escuchar con atención.
La importancia de la diversión en el trabajo
Dicen que para tener éxito necesitamos trabajar duro. Richard está de acuerdo con esto, pero también dice que la gente debería divertirse. La situación ideal es cuando podemos conectar estos dos: el trabajo y la diversión. Porque tomar un tiempo para distraernos nos ayuda a mantener las ganas de trabajar. Una forma de hacerlo es celebrar las victorias de la empresa o los logros individuales. Hacer una fiesta e invitar a todos. Esto promueve la integración entre los miembros del equipo y, si celebramos algo juntos, todos nos sentimos parte de la victoria. La tercera regla de un buen líder: busca diversión en lo que hace.
Preparación y valentía para tener suerte
A todos nos gustaría tener buena suerte, y la buena noticia es que podemos tenerla. Hay mucha sabiduría en el dicho: cuanto más trabajas, más suerte tienes. Esto significa trabajar y prepararse para las oportunidades que vengan. Porque, aunque no lo creas, las oportunidades nos llegan a todos. Segundo, tener coraje para tomar riesgos. Porque en la vida y en el negocio, uno necesita arriesgarse para salir adelante. Pero también podemos prepararnos y minimizar las pérdidas. Por ejemplo, tener un fondo de seguridad que nos respalde económicamente o tener un plan B. Si no hacemos nada, la suerte difícilmente nos encontrará.
La cuarta regla: la suerte favorece a los bien preparados y valientes.
Ejecución rápida de buenas ideas
Si tenemos una excelente idea, la clave está en ejecutarla rápido. Una buena idea sin acción no tiene ningún valor. Así que, si tienes una idea y su implementación requiere poco tiempo y poco dinero, no pienses dos veces y ejecútala lo más pronto posible. Ahora bien, no siempre es sabio saltar a la acción sin investigar el mercado. Si ejecutar la idea requiere mucho tiempo y mucho capital, entonces es mejor posponer la decisión. Posponer puede sonar negativo, pero en el aspecto de ejecutar nuevas ideas, posponer para prepararte mejor puede ahorrarte mucho tiempo y dinero.
Esto implica pensar en la idea y analizar el costo alternativo: ¿qué más podrías hacer con este tiempo y con este dinero? Porque una vez que empiezas algo, es difícil deshacerte de ello, aunque no sea la mejor opción. Ya dedicaste demasiado tiempo a esto, ¡no puedes renunciar ahora! Quinta regla: posponer puede ser bueno para el negocio.
La importancia de enseñar habilidades de liderazgo
Lamentablemente, la educación escolar no le da importancia a enseñar las habilidades de los líderes y emprendedores. Se preocupan más por enseñarnos quién fue el primer, segundo y tercer presidente, que darnos consejos de cómo manejar el riesgo, cómo aprender de un fracaso o cómo trabajar en equipo. Necesitamos preparar nuevos emprendedores con esta idea. Richard Branson comparte sus consejos en el libro «El estilo Virgin: escuchar, aprender, reír y liderar».
Sin embargo, es importante eliminar todas las referencias a YouTube o cualquier cosa que haga que el lector pueda darse cuenta de que el contenido viene de una transcripción de un video de YouTube. Por lo tanto, elimine o cambie las referencias a videos, suscribirse, canal o dar likes o comentarios.
Referencia: El estilo Virgin: escuchar, aprender, reír y liderar
Si te gusta aprender escuchando, aquí debajo del artículo explicaré cómo conseguir gratis tu primer audiolibro usando el servicio de audiobook. Saludos y nos vemos en un próximo artículo.