¿Qué es más importante el dinero o el amor?

Una encuesta de 200.000 personas efectuada por la London School of Economics en el Reino Unido halló que localizar el cariño ofrece la mayor satisfacción personal, al tiempo que tiene el mayor encontronazo de un incremento de sueldo.

Es el día mucho más romántico del año y mientras que unos lo festejan con chocolates, cenas y flores, otros lo festejan con proposiciones de matrimonio, asimismo hay quienes lo festejan diciendo «sí».

Pero, ¿qué ocurre tras la boda? Ahí es en el momento en que, según un especialista local, tienen la posibilidad de aparecer inconvenientes. Y indudablemente entre los mayores inconvenientes es el dinero.

Sentimientos relacionados con el dinero

Muchas parejas se juran en el momento de casarse que son «pobres y ricos», pero la auténtica prueba empieza en el momento en que el dinero se transforma en un inconveniente, o explicado de otra forma, la extravagancia de eso.

Existen muchas cambiantes que tienen la posibilidad de jugar con nuestra cabeza y hacernos retroceder en nuestras misiones financieras: (rechazo, tristeza, abandono, degradación, por ejemplo.)

La metáfora de la silla

Piensa que tu vida está sobre una silla de 4 patas, donde todas ellas representa un área de la que dependes para tu perfecto y conveniente avance:

  1. Amor: un término como el motor del alma. Es la necesidad de ofrecer y recibir, de tener relaciones con el resto y de aferrarse al apego.Gastos

    En el término de amor puedes observar distintas figuras, donde predomina la emoción que te genera: pareja, progenitores, hermanos, hijos, amigos, mascotas, elementos, etcétera.

  2. Salud: Esta pata de silla acostumbra descubrir su relevancia en el momento en que se aprecia un desperfecto. Si tiene problemas médicos, de forma automática va a ver lo esencial que es para usted. Si no lo miras de esa forma, ten en cuenta que la gastroenteritis o la infección estomacal te tienen la posibilidad de dejar discapacitado, ¡yo en lo personal lo pasé horrible! Claro, hay personas que están destacadas en el precaución personal y no aguardan afecciones para proteger su salud, ¡suerte si eres uno!
  3. Sentido de la vida: este término está asociado a la autorrealización, es lo que te incentiva (o debería motivarte) a levantarte por las mañanas, a medrar y progresar como persona, a conseguir y comunicar entendimientos , etcétera., al fin y al cabo, contribuye tu grano de arena y da sentido a tu efímero paso por el planeta.
  4. Dinero: Aparece de la necesidad humana de realizarse. Al comienzo se conocía como trueque, en tanto que la gente intercambiaban productos o servicios por otros nuevos que les eran extraños. Nuestra economía pasó del trueque al dinero en efectivo hace un buen tiempo, ya conoces, pero esencialmente sigue hoy día para ofrecernos ingreso a la expansión, esto es, tener cosas, comprar entendimientos o recibir servicios que no podría decantarse por su cuenta o tomaría. bastante tiempo y elementos.

LEER  ¿Cómo dejar de sufrir por dinero?

Deja un comentario