Ordena tus deudas de menor a mayor El procedimiento «bola de nieve» radica en remover las deudas mucho más pequeñas para tener cada vez menos obligaciones y sostener una sensación de éxito y avance incesante. De ahí que es primordial organizar todas y cada una de las deudas de manera escalonada, desde la mucho más pequeña hasta la mucho más grande.
Lourdes precisaba un plan para remover sus deudas
Tras charlar con sus amigos y familiares, Lourdes tomó la resolución de ir al banco y negociar una rebaja que le pudiese ofrecer financiamiento. La solución que hallaron fue saldar la deuda en cuotas fijas a 5 años (en solo una de sus tarjetas), después de realizar los cálculos se percató que estaría pagando mucho más del doble de lo que debía. Precisamente no era la solución que buscaba.
En el momento en que todo parecía perdido, uno de sus sobrinos halló el modelo de negocio de reparación de crédito en Internet por el hecho de que asimismo tenía ciertos inconvenientes con sus tarjetas de crédito. En el momento en que le mencionó que podía abonar hasta un 70% menos, ella no le creyó.
Un caso de muestra del procedimiento para saldar deudas
Si aún no andas seguro, deja de preocuparte, este caso te va a ayudar a comprenderlo mejor. Pongamos que Andrés ahora preahorra 500 euros por mes y amontona 4 deudas distintas. Siguiendo con los pasos que viste antes, haz una lista con cada uno de ellos. Este es el resultado:
- Préstamo 1: un préstamo personal a un año por el que pagas 125 euros por mes. La deuda total sube a 1.500 euros
- Préstamo 2: Un préstamo con tarjeta de crédito por el que pagas 175 euros por mes y tienes que 1.700 euros.
- Préstamo 3: un préstamo personal para vehículo a 3 años por el que devuelves cien euros por mes. La deuda total sube a 3.600 euros.
- Préstamo 4: una hipoteca de sobra de 30 años por la que pagas 700 euros por mes.
La deuda total es de 252.000 euros.
¿Cuál es el contenido mínimo de una petición de postergamiento o depósito?
Las peticiones de postergamiento o fraccionamiento van a deber contener los datos mínimos demandados por el producto 46 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación (RGR). Este contenido mínimo es:
- Identificación del moroso solicitante y de la deuda.
- Hace el postergamiento o fraccionamiento de la deuda.
- Plazos de postergamiento o escalonamiento.
- Garantías brindadas.
- Número de cuenta y orden de domiciliación.
- Sitio, fecha y firma del solicitante.
Los cobradores me llaman y me hostigan regularmente. ¿Qué debo llevar a cabo?
No he hablado con ellos. Sencillamente procurarán asustarlo a fin de que pague dinero que no puede abonar. Vea quién está llamando antes de responder o sencillamente colgar.
No utilice el dinero que precisa para el alquiler, la comida u otros productos fundamentales para abonar una agencia de cobro.
Virtudes
Debes meditar que si pagas la deuda en un instante preciso, no pagas una cantidad esencial de intereses (altísimos en ciertos casos) para los años que mantenerse endeudado. De esta manera va a suponer haber comprado bastante menos que si proseguimos acatando las cuotas hasta el desenlace.
Esta resolución cobra aún mucho más sentido si tenemos en consideración la baja rentabilidad que disponemos de nuestros ahorros en el banco, que comunmente son inferiores al 1% de interés. Por ende, no compensa los pagos de intereses de las deudas que pagamos pues son mucho más altos.