¿Cómo afecta el conflicto de Rusia y Ucrania al sector agrícola a nivel mundial?
En estos instantes, el conflicto entre Rusia y Ucrania está teniendo un impacto significativo en el sector agrícola a nivel mundial. Tanto Rusia como Ucrania son dos de los principales productores de granos del mundo, por lo que esta situación está afectando los stocks globales de granos y elevando los precios a corto plazo.
Ciclo positivo para los productores de granos
Para el productor agrícola, esto puede tener una ventaja, ya que se encuentra en medio de un ciclo positivo de precios, que comenzó a finales del 2020. Sin embargo, existe incertidumbre sobre cómo se desarrollará este ciclo en el próximo año.
Secuelas en América Latina debido a la sequía
Además del conflicto entre Rusia y Ucrania, la sequía en América Latina, especialmente en Brasil, Paraguay y Argentina, está afectando la producción de granos. Se estima que Brasil perderá 20 millones de toneladas de soya debido a estas condiciones climáticas adversas.
Inconvenientes en los productos de exportación y servicios relacionados
Los países en conflicto, como Rusia, Ucrania y Bielorrusia, también generan inconvenientes en la exportación de productos agrícolas, como fertilizantes. A pesar de la recuperación en la comercialización de insumos agrícolas en general el año pasado, se espera que el actual ejercicio tenga pérdidas productivas en todos los segmentos. Además, los servicios relacionados al sector agrícola también se verán afectados, especialmente el transporte de carga.
Aumento de los costos y repercusiones en las monedas de mercados emergentes
El aumento de los precios de las materias primas agrícolas, como el trigo y el maíz, está generando un incremento en los costos. Esto podría afectar las monedas de los mercados emergentes, donde los alimentos representan una parte importante de la canasta de precios de los consumidores. Los flujos de exportación también se verán interrumpidos durante meses, incluso si el conflicto terminara pronto.
El agro como uno de los sectores menos impactados
A pesar de todos estos desafíos, pareciera que el sector agrícola sería uno de los menos impactados en comparación con otros sectores de la economía. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el aumento de la inflación afectará el poder adquisitivo del dinero.
¿Cómo protegerse de la inflación?
Para protegerse de la inflación, se pueden tomar ciertas medidas. En primer lugar, es recomendable revisar los gastos y realizar compras estratégicas, optando por productos genéricos y utilizando cupones y programas de fidelidad de las tiendas para ahorrar en gastos necesarios.
En segundo lugar, es recomendable buscar instituciones financieras que ofrezcan tasas de interés más altas que las actuales, como bancos en línea y cooperativas de crédito.
Por último, invertir en activos reales también puede ser una estrategia para protegerse de la inflación. Los activos tangibles, como propiedades inmobiliarias o infraestructuras, están vinculados a la evolución de la economía real y pueden diversificar las carteras de inversión.
Conclusión
En resumen, el conflicto entre Rusia y Ucrania está teniendo un impacto importante en el sector agrícola a nivel mundial, reduciendo los stocks de granos y elevando los precios. Sin embargo, el sector agrícola parece ser uno de los menos afectados en comparación con otros sectores de la economía. Para protegerse de la inflación, es importante revisar los gastos, buscar mejores tasas de interés y considerar la inversión en activos reales.
¿Qué opinas de esta situación? ¿Estás tomando medidas para protegerte de la inflación? ¡Déjame tus comentarios! Y no te olvides de ver nuestro video sobre cómo incrementar tus ingresos. ¡Nos vemos en el próximo video!