¿Y tú qué harías?
Imagina que tú, Katherine y yo tenemos un amigo en común, y que este amigo está buscando dinero prestado.
El préstamo a Katherine
Primero visita a Katherine en su casa, y de una sola vez le comunica que tiene una emergencia, y que necesita que le preste 1000 dólares.
Katherine está muy confundida. El único dinero que tiene es un ahorro dedicado para la educación de sus hijos. No quiere tocarlo, pero tampoco quiere quedar mal con su amigo.
Finalmente, después de la insistencia y de prometer que le pagará tan pronto como pueda, Katherine accede a prestarle dinero sin hacer más preguntas.
El préstamo a ti
Luego, nuestro amigo llega a tu casa. Igual que a Katherine te dice que necesita urgentemente que le prestes 1000 dólares. Después de indagar un rato, descubres que el préstamo es para abrir una tienda de ropa. La idea no te resulta del todo mal, así que decides hacerle el préstamo del ahorro que tienes para emergencias, pero con la condición que cada primero de mes debe pagarte 100 dólares, y así en 10 meses habrá pagado toda su deuda.
El préstamo a mí
Finalmente, nuestro amigo llega a mi casa y me dice que quiere abrir una tienda de ropa y que si por favor le hago un préstamo por 1000 dólares. Después de pensármelo, accedo a prestarle el dinero del ahorro que tengo para mi jubilación. Pero le pongo la siguiente condición:
«Bueno, querido amigo, te doy 4 meses para que me devuelvas el dinero, si no cumples entonces a partir de esta fecha tendrás que pagarme el 5% de intereses, que es lo que actualmente gano.»
Quién recibiría el pago primero
¿A quién crees nuestro amigo le pagará en primer lugar?
Si tuviera que elegir, lo más probable es que primero me pagaría a mí, ya que nadie quiere pagar costos adicionales. Por esta razón, la gente normalmente paga primero los préstamos que tiene con los bancos, y después las deudas personales con familiares y amigos.
En segundo lugar estaría pagando el préstamo que tiene una fecha fija de pago, es decir el préstamo que tomó de ti.
Y solo si le alcanza, en último lugar le pagaría a Katherine, porque «tan pronto como sea posible», sin ninguna fecha o una cantidad en específico, se convierte en «algún día» después de pagar todos los demás gastos y responsabilidades.
Esto es en el caso de que la tienda vaya bien y él pueda pagar. Pero también existe la posibilidad de que no pueda pagarnos a ninguno de los tres. En este escenario nuestros propósitos: pagar la educación de los hijos de Katherine, pagar mi jubilación y recuperar tu fondo de emergencia estarían en grave riesgo.
Reglas para prestar dinero
Si alguien te pide dinero prestado, estarás bien si sigues estas simples reglas:
- Presta solo la cantidad de dinero que estás dispuesto a perder (no debemos prestar dinero, si la falta de este amenaza el bienestar de nuestra familia)
- Pregunta para qué lo necesita (es tu dinero, tienes derecho a saber el propósito para el que será usado. Si no estás de acuerdo con ello, no tienes porque prestarle)
- De una sola vez especifica el día y la cantidad de los pagos (lo ideal sería firmar un contrato PAGARÉ)
- Considera que la otra persona pague los intereses si es una cantidad considerablemente grande y el plazo del pago es largo. No se trata de que sean altos, pero pueden ser los intereses que mantienen el valor del dinero en el tiempo, y además, el pago de intereses es un incentivo para que el deudor te pague a tiempo.
Si un amigo o un familiar está en necesidad, y sabes que difícilmente podrá regresarte el dinero, en lugar de prestarle es mejor regalarle la cantidad que puedas.
No te puedo prestar 1000 dólares, pero te doy 100, y no necesitas regresármelo.
Y definitivamente no podemos prestar, ni regalar, entonces hay que ser sinceros y darle la razón de la negativa. Lo siento, pero el único dinero que tengo es de mi fondo de salud, no puedo prestártelo. Espero entiendas. Y si es un buen amigo seguro va a entenderlo.
De esta manera evitamos malentendidos y no nos arriesgamos a perder la amistad junto con el dinero.
Esto es lo que hemos aprendido con base a experiencias vividas. Esperamos te ayude a no cometer nuestros errores. Comparte en los comentarios que piensas tú, sobre prestar dinero a los demás, o en qué más debemos fijarnos. ¡Gracias y hasta el próximo artículo!