Plan de gastos imperdible para comenzar el 2022 con éxito

Cómo tener el control de tus gastos anuales

Jose gana 600 dólares al mes y ha tenido algunos gastos a lo largo del año. Necesita 150 dólares más para pagar el seguro de su carro, pero no está preparado para este gasto inesperado. Para evitar sorpresas y situaciones incómodas, es importante tener un plan de gastos anuales.

En la descripción de este artículo, puedes encontrar una hoja de cálculo lista para que la descargues y la llenes con tus propios datos.

Gastos regulares

Lo primero que debes hacer es identificar los gastos regulares, aquellos que ocurren todos los años o casi todos a la misma fecha. Algunos ejemplos de estos gastos son:

  • Seguro del carro
  • Vacaciones largas en julio
  • Gastos escolares (libros, mochilas, uniformes, etc.)
  • Regalos de cumpleaños
  • Compras de ropa y zapatos
  • Llenar la despensa con productos que se compran en grandes cantidades
  • Regalos y fiestas de Navidad en diciembre
  • Suscripciones anuales (gimnasio, YouTube Premium, etc.)

Estos gastos regulares son importantes de anotar en tu plan anual, ya que te ayudarán a tener una visión general de cuándo ocurrirán y a prepararte para ellos. Incluso si no conoces las cantidades exactas, es útil tenerlos en cuenta.

Gastos irregulares

La segunda categoría de gastos son los irregulares, aquellos que ocurren solo en un año en particular y que son lo suficientemente grandes como para ser mencionados en tu plan anual. Algunos ejemplos de estos gastos son:

  • Compra de un nuevo celular
  • Renovación de la casa
  • Gastos relacionados con una fiesta (como una boda)
  • Compra de una motocicleta
LEER  Cómo aumentar tus ingresos con estas dos acciones efectivas

Por supuesto, es imposible predecir todos los gastos irregulares que puedan surgir, pero es recomendable tener un fondo de emergencia para hacer frente a estas situaciones inesperadas.

Uso del plan anual

Una vez que tienes tu plan anual, puedes utilizarlo para tomar decisiones financieras. Por ejemplo, si sabes que en marzo debes pagar el seguro de tu carro, puedes limitar tus gastos en febrero para poder reunir la cantidad necesaria. Del mismo modo, si sabes que en octubre tendrás un gasto grande, como una fiesta de bodas, puedes prepararte con varios meses de antelación.

Gracias a este plan, sabrás en qué meses debes ser más disciplinado financieramente para evitar deudas y otros problemas. También sabrás en qué meses puedes permitirte gastar un poco más. La clave está en cuidar que en un mes determinado no haya más gastos de los que eres capaz de ahorrar con anticipación.

Plan anual sin cantidades exactas

Si no conoces las cantidades exactas o prefieres no utilizarlas, puedes optar por establecer categorías de gastos. Por ejemplo, puedes crear tres categorías: pequeña, mediana y grande. Tú decides qué es considerado pequeño, mediano o grande según tus propias circunstancias. Puedes incluso crear una categoría de gasto muy grande si lo consideras necesario.

Es importante evitar tener más de un gasto grande en un mes determinado. En su lugar, puedes distribuir los gastos en categorías más pequeñas o medianas a lo largo del año. De esta manera, podrás tener una idea de la carga financiera de cada mes y saber si eres capaz de ahorrar con anticipación para los gastos que vienen.

LEER  Descubre cómo utilizar estas dos herramientas para lograr el éxito en tu negocio

Recuerda que este plan es flexible y puedes modificarlo según tus necesidades. Descarga la hoja de cálculo gratuita que se menciona en la descripción y empieza a tener el control de tus gastos anuales. ¡Buena suerte!

Deja un comentario