Parques Reunidos vive su segunda OPA en poco más de 15 años. Corporación Financiera Alba y las sociedades de inversión EQT y Groupe Bruxelles Lambert (Miles Capital) ofrecen 14 euros por acción, lo que supone una prima de casi el 30% respecto al cierre del jueves 25 de abril (10,84 euros). Puede parecer una OPA generosa pero no lo es tanto. El grupo de ocio mantiene desde hace meses una tendencia bajista que le llevó en marzo a perder el nivel de los 10 euros. Lejos quedan los 16,40 euros que marcó en el verano de 2017.
La OPA supone valorar Parques Reunidos en 1.130 millones de euros. En su último ejercicio fiscal, cerrado en septiembre, Parques Reunidos tuvo un beneficio neto de 13 millones, un 14,5 % más. Los ingresos crecieron un 0,6% hasta los 583,1 millones. El Ebitda se mantuvo estable en 173 millones.
Parques Reunidos gestiona actualmente 60 instalaciones, entre parques temáticos, zoológicos, parques acuáticos y centros de ocio en Europa, Norteamérica, Oriente Medio y Australia. El pasado año rozó los 20 millones de visitantes. En Madrid posee el parque de Atracciones, Faunia y el parque Warner. En el resto de España tiene el parque Selwo (Málaga) y siete Aquópolis.
Dos salidas a bolsa de Parques Reunidos
Parques Reunidos ha tenido una agitada trayectoria desde que salió a bolsa en 1999. Estos son algunos hitos:
- Parques Reunidos sacó a bolsa en 1999 el 100% de su capital a 1.580 pesetas por acción. Meses después, los títulos caían un 30% hasta las 1.100 pesetas. Entonces tenía entre sus principales activos el parque de atracciones de Madrid, varios zoos y los parques acuáticos de la costa Mediterránea (Aquópolis).
- En 2003 el grupo de capital riesgo Advent Internacional lanzó una OPA por 165 millones de euros y la excluyó de bolsa. Aquel año, el grupo obtuvo la gestión del Oceanografic de Valencia.
- En 2004, la empresa adquirió su primer parque en el extranjero:
Bobbejaanland (Bélgica). Al año siguiente compró Marinelad (Francia) y Mirabilandia (Italia). - En 2007 Advent vendió la compañía a Candover (actual Arle) por el triple de su valor. Además, llevó a cabo una gran operación: la compra de palace Entertainment, grupo estadounidense con 32 parques de ocio.
- En 2016 Parque Reunidos volvió a la bolsa española. Lo hizo mediante una oferta de nuevas acciones por 525 millones de euros, dirigida a inversores institucionales. Corporación Financiera Alba entró en el capital.
- En enero de 2017, Arle vendió el 10% del capital.
El fuerte crecimiento en activos que Parques Reunidos ha registrado en la última década ha provocado que el endeudamiento sea uno de los principales problemas del grupo. A cierre de 2018 la deuda neta se situaba en 567 millones frente a los 515 millones de 2017.
Corporación Financiera Alba y Groupe Bruxelles Lambert (GBL) ya participan en el accionariado de Parques Reunidos. El grupo español tiene el 23% del capital y el belga el 21%. Por tanto, la OPA se dirigirá de manera efectiva al 55,8% de las acciones y supondrá un desembolso de 630 millones de euros. La oferta está condicionada a que sea aceptada por al menos el 30,79% del capital. Ambos grupos no esperan tener tantos problemas como los que está teniendo Fridman en su OPA sobre Dia.
