El desafío de las pensiones en la actualidad
Es triste pero cierto, mucha gente se pregunta cómo es posible que nuestros abuelos y padres recibieron las pensiones del gobierno mientras que para nosotros no ajustará el dinero y no importa si pagaste por año los impuestos y contribuyes al sistema de jubilación. Los que ahora tenemos 20, 30 o 40 años probablemente no recibiremos ninguna pensión, o si acaso será una pensión muy pobre. Pero, ¿cómo funciona el sistema general de pensiones? Usaremos un simple ejemplo para entenderlo.
El sistema general de pensiones a través de un ejemplo
Tenemos a tres personas: José, de 70 años, retirado y recibiendo su pensión cada mes. Tenemos a Martín, de 45 años, que actualmente trabaja y paga sus impuestos. Y por último, tenemos a Marcos, que está en sus 15 años y aún sigue estudiando.
José recibe su pensión gracias a que Martín trabaja y contribuye compartiendo su salario al gobierno. Y un día, en unos años, será Marcos quien trabaje y pague sus impuestos para que Martín reciba una pensión. Esto pasa porque en la mayoría de los países, el dinero que contribuyen los trabajadores al sistema de pensiones no está guardado o invertido, sino que de una sola vez es distribuido entre los pensionados actuales. Podemos decir que José, Martín y Marcos tienen un acuerdo intergeneracional para sostener sus futuras pensiones, aunque seguramente ninguno de ellos ha pactado este acuerdo.
El problema del crecimiento desproporcionado
El problema ocurre cuando el número de jubilados crece más rápido que el número de personas que trabajan y contribuyen al sistema de pensiones. El gobierno tiene entonces menos dinero para distribuir entre los pensionados, y todo el sistema puede colapsar como una pirámide cuando pierde sus bases.
Las pensiones del gobierno dependen de varios factores:
- La cantidad de personas que pagan los impuestos, que más tarde es distribuido entre los pensionados.
- El nivel de la inflación.
- El aumento del salario real, porque si la inflación crece más rápido de lo que crecen las pensiones, entonces aunque nominalmente recibamos la cantidad de dinero que nuestros padres, en realidad podemos comprar menos con ese dinero.
Pero quizás te preguntas cómo es que ha funcionado el sistema de pensiones todos estos años. Cuando pusieron en marcha el primer sistema de pensiones, pocos vivieron para recibir una, por lo tanto, no fue muy difícil para el gobierno encontrar dinero para financiar la jubilación. Pero la esperanza de vida ha incrementado bastante en los últimos 100 años. Además, en muchos países de Europa, Estados Unidos y también Hispanoamérica, la tasa de fertilidad disminuye y está por debajo de 2, es decir, cada mujer tiene menos de 2 hijos.
Todo esto junto aumenta la desproporción entre el número de personas mayores y los jóvenes que trabajan y pagarán los impuestos.
Cuando nosotros seamos adultos mayores, los que están cerca de la edad para jubilarse todavía tienen esperanza de recibir una pensión. Sin embargo, cuanto más joven estés, menos probabilidades tienes. Por lo tanto, en otro vídeo compartimos las acciones que puedes tomar para arte para un futuro sin pensiones, para que todos podamos disfrutar los hermosos años del otoño de nuestra vida. Tomemos nuestro futuro en nuestras manos.