Descubre las 7 mentiras sobre el dinero en las que probablemente crees

7 Mentiras Financieras en las que Posiblemente Crees

Son pensamientos que no solo nos limitan, sino que también nos son verdaderos. Algunos aparecen en los comentarios debajo de nuestros vídeos. Vamos por 7 mentiras financieras en las que posiblemente crees.

Primera Mentira: Debo tener más de 50 años para jubilarme

Trabajar durante 30 o 40 años en un empleo para después, cuando tenga 65 años, jubilarme y vivir de los frutos de mi trabajo. Este es el escenario más común para jubilarse, sin embargo, no es la única manera de hacerlo. Puedes jubilarte una vez tus ingresos pasivos sean más altos que tus gastos, es decir, cuando obtengas suficiente dinero de tus inversiones o de tu negocio para cubrir todos los gastos del mes sin necesidad de trabajar. La edad no tiene nada que ver con esto, puedes jubilarte a los 60 años al igual que a los 35, todo depende de la condición de tus finanzas y las decisiones que tomes con respecto al dinero.

Segunda Mentira: Las deudas son buenas porque te enseñan a ser responsable

Tenes a alguien que te exige que le pagues y con ello aprendes a manejar mejor tu dinero. Esto es lo que nos dicen, pero en realidad es lo opuesto. Tomar deudas de consumidor es más bien una señal de ser irresponsable con las finanzas. Si tienes unas finanzas sanas, difícilmente necesitarás deudas para hacerte de tus cosas.

LEER  Evita estos 5 errores comunes al ahorrar dinero

Tercera Mentira: Necesitas ser político o mafioso para ser rico

Dicen que es difícil encontrar un rico honesto que logró su riqueza con trabajo duro e inteligente. Esta mentira la crearon los medios de comunicación, donde cada día escuchamos de un político corrupto o un dueño de empresa que ganó su dinero aprovechándose de sus empleados. Y aunque estas noticias pueden ser verdaderas, nos hablan solo de una cara de la moneda. Por otro lado, están las personas que desarrollaron sus negocios con sacrificio, dedicación y esfuerzo, personas que llegaron a millones por inventar algo que benefició la vida de otros. Siempre hay personas deshonestas, igual entre los ricos como entre los pobres.

Cuarta Mentira: Solo los que ganan mucho dinero son capaces de ahorrar

Es más fácil ahorrar 100 dólares cuando ganas mil o dos mil dólares mensuales. Sin duda, es más fácil cuando ganamos más, pero solamente si tienes el control de tus gastos. Mientras crecen nuestros ingresos, también crecen los gastos porque ya no queremos frecuentar los mismos lugares, vivir en la misma casa o ir al trabajo en transporte público. La verdad es que si no aprendemos a ahorrar cuando ganamos poco, tampoco vamos a ahorrar cuando ganemos mucho.

Quinta Mentira: Necesitas endeudarte para hacerte de tus cosas

Muchos consideran la opción de comprar en cuotas o con tarjeta de crédito como la única manera de obtener las cosas que quieren. La verdad es que no nos gusta esperar, somos impacientes y queremos las cosas justo en el momento que las vemos. Aunque después estemos frustrados con el pago de las cuotas, seguro no es fácil acumular suficiente dinero para la compra de un auto, un celular o un televisor. Sin embargo, si eres capaz de pagar después las cuotas más los intereses, también eres capaz de apartar este dinero de tu sueldo.

LEER  Cómo el Minimalismo me Ayudó a Ahorrar Dinero: Descubre mi Experiencia

Sexta Mentira: Solo los ricos toman vacaciones

No tengo dinero para ir de vacaciones, mi vida es trabajar y trabajar. Parece que al tener dinero se resolverán todos los problemas y uno tendrá más tiempo para todo, también para descansar. Pero esto no es verdad. Aunque escuchamos sobre los ricos que pasan meses en sus barcos lujosos o los vemos tomando el sol en una isla paradisíaca, la realidad es que muchos que tienen dinero no van a ninguna vacación. Sienten que no tienen tiempo para hacerlo o que no pueden faltar a su presencia en las empresas que manejan. Por lo tanto, no esperes a este momento cuando por fin tendrás dinero para disfrutar de tu tiempo libre.

Si no aprendes a tomar vacaciones ahora, tampoco lo harás cuando ya tengas dinero. Y no necesitas ir al otro lado del mundo para pasar un buen tiempo, si tu presupuesto no te alcanza, empieza por visitar lugares cercanos. Hazte la promesa de que al menos una vez al año tomarás unos días de vacaciones con tu familia.

Séptima Mentira: Necesitas tener una carrera universitaria para prosperar

Es verdad que tener una carrera universitaria te ayuda a encontrar un mejor empleo, y si quieres ser un abogado o un doctor, difícilmente puedes serlo sin tener un título. Sin embargo, se puede ganar buen dinero sin haber terminado una carrera universitaria. Hay miles de empresarios sin título, incluso entre los más ricos. Están aquellos que abandonaron la universidad, como Bill Gates o Steve Jobs. Lo que sí se necesita es ganas de salir adelante y determinación para arrollar tus proyectos. Entonces, si tienes la posibilidad de estudiar una carrera universitaria y es algo que te gusta, hazlo.

Pero de lo contrario, busca otras formas de aprender, desarrollarte y salir adelante. Estoy segura de que conocías alguna de estas siete mentiras financieras, pero probablemente no has escuchado todas las mentiras no financieras y sobre seis de ellas te hablamos en Aprendiz Desarrollo. Puedes verlo aquí.

Deja un comentario