Inversión inteligente: Descubre por qué los ricos compran activos en lugar de pasivos

La diferencia entre activos y pasivos: Qué debes comprar para enriquecerte

En el mundo financiero, existe un dicho que dice que los ricos adquieren activos mientras que los pobres y la clase media adquieren pasivos pensando que son activos. Pero, ¿qué significa esto exactamente? En este artículo, te explicaremos la diferencia entre activos y pasivos, qué hacer con los pasivos que tienes actualmente y cuál es la inversión más importante de todas.

La clave está en entender la diferencia entre activos y pasivos

Para entender esta diferencia, primero debemos definir qué son los activos y los pasivos. Los activos son cosas que hemos comprado o conseguido mediante nuestro trabajo y que ahora nos generan beneficios económicos. Por ejemplo, puede tratarse de un apartamento que tenemos en renta, acciones en una empresa o incluso un libro que hemos escrito hace años y que aún se sigue vendiendo. Estas son las cosas que constantemente nos traen dinero a nuestro bolsillo.

Por otra parte, los pasivos son cosas que constantemente nos generan gastos. Pueden ser la casa donde vivimos, un auto, un celular, una membresía en el gimnasio, una suscripción en Spotify o Netflix, o una computadora. Estas son cosas que tenemos que mantener, pagar impuestos y en general, nos cuestan dinero.

Desde un punto de vista financiero, es mejor acumular activos en lugar de pasivos. Pero, hay que tener en cuenta que una misma cosa puede ser considerada un pasivo o un activo dependiendo del uso que le demos. Por ejemplo, un apartamento comprado para uso propio es considerado un pasivo, pero si lo compramos para rentar, se convierte en una inversión, es decir, un activo. Lo mismo ocurre con un auto, si lo compramos para uso personal es un pasivo, pero si lo compramos con fines comerciales, como un taxi o un bus para transportar, se convierte en un activo.

LEER  Descubre por qué invertir en ESTO en lugar de gastar tu dinero en pasivos

No renunciar a los pasivos, sino reducirlos

No debemos renunciar completamente a todos los pasivos, ya que algunos son necesarios en nuestra vida diaria. Por ejemplo, necesitamos una casa donde vivir, posiblemente un auto para llegar al trabajo o una membresía en el gimnasio para mantenernos en forma. Sin embargo, lo que sí podemos hacer es reducir la cantidad de pasivos, eliminar aquellos que no utilizamos o que no utilizamos frecuentemente. No vale la pena pagar 20 dólares por una membresía en el gimnasio si solo vamos una vez al mes, o tener una suscripción en Netflix si solo hemos visto dos películas en los últimos tres meses. Hay que buscar y eliminar los pasivos innecesarios.

¿Cómo saber cuáles son mis activos y pasivos?

Para identificar cuáles son tus activos y pasivos, es necesario hacer una evaluación personal. En cuanto a los activos, pregúntate: si pierdes tu empleo o cierras tu negocio, ¿cuánto dinero generarás mensualmente? Si la respuesta es nada, entonces no tienes activos. Por ejemplo, nuestro canal de YouTube es uno de nuestros activos, ya que incluso si dejamos de publicar nuevos vídeos, los que ya tenemos seguirán generando ingresos durante meses o incluso años. Cada vídeo es un pequeño activo que hemos sembrado en el pasado.

Por otro lado, para identificar tus pasivos y ver cuáles puedes eliminar, recolecta los recibos, descarga el historial de tu cuenta bancaria y gastos en tarjeta de los últimos 30 días. Si no tienes recibos ni historiales de gastos, entonces durante los próximos 30 días, anota todos los pagos que realices. Una vez que tengas la lista, analiza dónde se va tu dinero y presta atención a los gastos fijos que haces con frecuencia, ahí encontrarás los pasivos innecesarios. Por ejemplo, si tienes un servicio de internet, cable o plan de teléfono que rara vez utilizas, considera si puedes intercambiarlos por un servicio más barato.

LEER  Activos y Pasivos: Todo lo que necesitas saber sobre ellos y cómo invertir

Tú eres tu activo más importante

Si bien es importante acumular activos, no debemos olvidar que nosotros mismos somos nuestro activo más valioso. Cuidar de nosotros mismos, nuestra energía, salud y crecimiento personal es una prioridad. Antes de gastar en otros activos, debemos invertir en nosotros mismos y en nuestras herramientas de trabajo. Además, es importante invertir en nuestra educación, comprar libros, realizar cursos y formación. No solo debemos pensar en invertir en bienes raíces o negocios, sino también en nuestro desarrollo personal. Somos nosotros quienes generamos los ingresos con nuestro trabajo y también la mayor parte de los gastos.

Para resumir, tener claridad sobre la diferencia entre activos y pasivos nos ayudará a tomar decisiones más conscientes al hacer compras e inversiones. Recuerda que los activos nos generan dinero, mientras que los pasivos nos cuestan dinero. Así que, siempre que puedas, invierte en activos que te generen beneficios económicos a largo plazo.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender mejor la diferencia entre activos y pasivos, y te haya dado algunas ideas sobre qué activos puedes adquirir. ¡No dudes en compartir tus ideas en los comentarios!

¡Saludos y hasta el próximo artículo!

Deja un comentario