El Principio de Pareto: cómo aplicarlo en nuestras finanzas
Seguramente tú también has llegado a la conclusión de que no puedes ahorrar dinero en todo, absorben mucho tiempo y es algo limitante. No puedes trabajar 14 horas al día y no puedes lidiar con 5 cosas diferentes a la vez. Afortunadamente, no tienes que hacerlo para disfrutar de buenos resultados. Hoy quiero compartir contigo cómo aplicar en la vida el principio de Pareto, la famosa regla que dice que el 80% de los resultados los podemos lograr con el 20% de esfuerzo. Por supuesto, los porcentajes pueden variar y llegaremos a eso pronto.
Lo que nos interesa saber es que existen áreas en las finanzas donde podemos alcanzar grandes resultados con menos tiempo y esfuerzo, enfocándonos sólo en una pequeña parte.
Si estás suscrito a nuestro canal Aprende Libros, posiblemente ya has visto el resumen del libro «La Regla 80/20», y si no lo has visto, te lo recomiendo, está buenísimo. Ahí explicamos qué es y cómo aprovechar esta regla para simplificar tu vida en general. Bueno, ahora hablemos sobre cómo aplicar esto para mejorar nuestras finanzas.
La importancia de identificar los gastos más significativos
El principio de Pareto nos enseña a encontrar el 20% de las cosas que generan la mayoría de nuestros gastos. En nuestro caso, resultó que el 20% son gastos de comida, gasolina, electricidad, ropa y libros. Ellos generan aproximadamente el 80% del costo de nuestra vida actual. Para ti puede ser el alquiler de casa, agua, gas, internet. No se trata de adivinar por dónde se escapa tu dinero, sino de tomar un momento para analizar los gastos del pasado, buscar las categorías más costosas y trabajar en ellas.
Por ejemplo, si pagas bastante dinero en internet, cotiza con otros tres proveedores de internet en tu localidad y compara precios y calidad. El punto es ahorrar en lo que gastamos más dinero y dejar de ahorrar en todo. Por supuesto, que hay situaciones en las que por pura necesidad necesitamos reducir todos los gastos, pero, mientras no tengamos el agua hasta el cuello, es mejor enfocarse en los gastos donde se notarán más los ahorros. Dos ejemplos:
- Si gasto 300 dólares en combustible al mes, es sabio buscar una gasolinera más barata. Un ahorro del 5% significa 15 dólares al mes. Pero si tú gastas en combustible solo 30 dólares mensuales, es mejor llenar donde nos sentimos más cómodos y no molestarse en buscar un lugar más barato.
- Segundo ejemplo: el café. Si la familia es numerosa y consume café en grandes cantidades, vale la pena prestar atención a su precio, sobre todo porque el rango de precios en el café es más grande comparado con el de la gasolina. Pero si alguien bebe café solo una vez cada dos semanas, es irrelevante si paga 12 dólares por taza.
Aplicando el principio de Pareto en el trabajo
La regla 80/20 también la podemos aprovechar para aumentar el rendimiento de nuestro negocio o trabajo. Al principio, basta con definir las actividades que aportan más beneficios, las actividades base. Esto nos ayudará a saber en qué enfocarnos y, a la vez, encontrar actividades que podemos eliminar por completo o limitar.
Aquí te presento cinco características a considerar:
- Habilidades: Según el principio de Pareto, el 20% de las habilidades en el lugar de trabajo las utilizamos el 80% del tiempo. Si sabes cuáles son, puedes enfocarte en desarrollar estas habilidades, las que constituyen un apalancamiento en tu negocio de trabajo.
- Clientes: Buscar el 20% de los clientes que aportan el 80% de tus ganancias. Define el perfil del cliente ideal basado en aquellos que ya tienes.
- Productos: Al analizar las ganancias de los productos que vendemos, a menudo descubrimos que el 20% de los productos aportan el 80% de las ganancias. Vale la pena invertir más en estos productos de mayor rentabilidad, que son la base de nuestro negocio.
- Especialización: No es necesario saber y entrenar de todo. Considera elegir un rango limitado de temas y reducir tu oferta en lo que quieres ser realmente bueno. Puedes entrenar en otros campos, pero vale la pena tener una especialización en un área en la que seas reconocido.
- Canales de comunicación: A veces, en lugar de tratar de estar en todas partes, es mejor establecer el 20% de los canales de comunicación clave. Por ejemplo, nosotros tenemos cuentas en varios sitios de redes sociales, pero enfocamos nuestra actividad principalmente en Facebook. Incluso ahí, no estamos activos todos los días, ya que preferimos pasar tiempo con ustedes aquí en el canal de YouTube.
Los porcentajes pueden variar, no tienen que sumar un 100%. Lo importante es estimar en qué deberíamos centrarnos para lograr los resultados esperados con un menor costo de tiempo y esfuerzo. De eso se trata el principio de Pareto: usar nuestro tiempo y trabajo con mayor eficacia.
La regla 80/20 en las finanzas
Como imaginarás, la regla 80/20 no aplica a todo. Imagina que quieres hacer presentaciones de negocio más eficientes y has observado que los mejores resultados los logras en los últimos diez minutos cuando resumen la presentación. Acaso, ¿deberías comenzar la presentación a partir de estos diez minutos? Por supuesto que no, porque estos diez minutos no tienen ningún sentido si en el resto de la presentación hay cosas que no podemos obviar.
Sin embargo, siempre es bueno cuestionar las cosas, tomar un momento para reflexionar si lo que hacemos tiene sentido o no, si podemos cortar ciertas actividades poco productivas y poner más enfoque en aquellas que nos traen mejores resultados.
El principio de Pareto lo considero muy práctico y uno que facilita la vida. No me preocupo por el precio de un grano de café que tomo una vez al mes. No estoy corriendo por tres tiendas diferentes para comprar el kilo de naranjas más barato posible. Me enfoco en los gastos que son mucho más importantes en nuestro presupuesto.
Aquí te dejo el resumen del libro «La Regla 80/20» que hemos publicado anteriormente. Te animo a darle un vistazo si todavía no lo has hecho. ¡Saludos amigos, hasta un próximo video!