¿Por qué no tengo dinero si trabajo largas jornadas?
Muchas personas se preguntan por qué no tienen dinero a pesar de trabajar largas jornadas. Sin embargo, no se dan cuenta de que mantienen hábitos que impiden su crecimiento financiero. Para mejorar tus finanzas, es necesario identificar y cambiar por completo esos hábitos.
Los 8 principales hábitos no financieros que te mantienen pobre
1. Falta de coraje para tomar una decisión: Uno de los principales hábitos que mantiene a las personas pobres es la falta de coraje para tomar decisiones. Para mejorar nuestra situación económica, necesitamos tomar decisiones que acompañen esta situación. Muchas veces pensamos en cambiar de trabajo o invertir en un negocio, pero por miedo o inseguridad no tomamos ninguna acción concreta.
2. No saber por qué quieres tener más dinero: Muchas personas dicen que quieren tener mucho dinero, pero realmente no saben por qué. Antes de comenzar un plan de acción, es importante analizar por qué queremos más dinero. La respuesta a esta pregunta puede variar según la persona, pero debe haber una respuesta que nos mantenga motivados y en búsqueda de nuestros objetivos financieros.
3. No tener metas: Para progresar económicamente, es necesario pensar a largo plazo y establecer metas. Aunque al principio puede resultar difícil cumplir todas las metas, es importante mantenernos firmes en nuestro propósito. Debemos decidir qué hacer con nuestro dinero, cómo queremos progresar y cuáles son nuestros objetivos para que éste crezca.
4. Perder tiempo valioso: Perder tiempo es otro hábito no financiero que nos mantiene pobres. Aprovechar el tiempo para hacer cosas productivas, como planear la forma de cumplir nuestras metas o adquirir nuevas habilidades, es fundamental para superar problemas económicos a futuro.
5. Dormir más de lo necesario: Dormir más de lo necesario también puede llevarnos a perder tiempo sin que nos demos cuenta. Es importante descansar, pero no debemos excedernos en las horas de sueño. Dormir entre 7 u 8 horas es suficiente. Dejar una anotadora al lado de la cama y registrar las tareas pendientes para el día siguiente nos ayuda a no perder de vista nuestros objetivos.
6. Poner excusas a todo: Poner excusas para no tomar acción es un hábito de pobreza. Si ante una buena idea que puede mejorar nuestra vida y situación económica ponemos excusas, no estamos asumiendo que esa idea puede mejorar nuestra vida. Debemos dejar de poner excusas y comenzar a hacer cambios para aumentar nuestro potencial y riqueza.
7. No invertir en nosotros mismos: La mejor inversión que podemos hacer es en nuestro desarrollo personal. Aprender es una herramienta valiosa para crecer a nivel personal y profesional. Podemos leer libros, realizar cursos, aprender nuevos idiomas, leer blogs, y buscar videos explicativos sobre temas de nuestro interés.
8. Rodearnos de las personas equivocadas: Las personas que nos rodean pueden influir mucho en las decisiones que tomamos. Si nos rodeamos de personas negativas o que no quieren que progresemos, esto nos afectará en nuestro crecimiento económico. Es necesario alejarse de aquellas personas que nos suman en lugar de restar.
Por último, es importante eliminar los pensamientos negativos. Muchas veces, somos nosotros mismos quienes tenemos pensamientos negativos que nos impiden progresar. Deshacernos de estos pensamientos nos ayudará a lograr un cambio significativo en nuestra vida y economía. Recuerda que modificar estos hábitos depende únicamente de ti, nadie resolverá tus problemas financieros, eres tú quien debe cuidar de tu propio dinero.
Si te interesa llevar tus finanzas por el buen camino, te recomendamos ver el siguiente video (elimina la referencia específica al video).