Guía definitiva: Descubre cómo invertir de manera inteligente en activos y pasivos

¿Cuál es la diferencia entre ricos y pobres?

Los ricos compran activos y los pobres pasivos. Un día pregunté qué hacer para ser rico, y me respondieron: invierte en activos. Es la recomendación que podemos encontrar en cientos de libros de finanzas, y no se puede estar en desacuerdo con ella. Pero, ¿qué son los activos? ¿Y cuál es la diferencia entre activos y pasivos? No vamos a ahondar en la teoría.

Los activos y los pasivos

En resumen, los activos son las cosas que tienen algún valor. Entonces, tu carro, tu computadora, tu celular, todos son activos. Probablemente en alguna forma sí, pero invertir en ellos no te hará mejor financieramente. Estoy seguro de que, igual que a mí, te gustaría saber qué comprar para mejorar tu situación.

La respuesta es simple: invierte en todo lo que pone dinero en tu bolsillo. Esto es la definición de los activos enseñada por Robert Kiyosaki.

El carro – ¿es un activo o pasivo? Si tienes el carro para tomar los niños a la escuela, viajar a vacaciones o transportar las compras del supermercado, tu carro es un pasivo. Es un pasivo porque necesitas comprar la gasolina, pagar el seguro y las reparaciones. Entonces, este carro toma el dinero de tu bolsillo y no pone nada ahí. Sin embargo, el mismo carro usado para transportar cosas o personas a cambio de dinero se convierte en un activo.

Activo: todo lo que pone dinero en tu bolsillo
Pasivo: todo lo que saca dinero de tu bolsillo

Cada cosa que compramos está clasificada en uno de estos dos grupos. La casa es un pasivo si vives en ella, pagas la calefacción, la energía y las remodelaciones. La misma casa puede convertirse en un activo si la estás alquilando y las ganancias mensuales de alquiler son mayores que los gastos por mantener esta casa.

LEER  Descubre 52 Libros Esenciales sobre Finanzas, Dinero e Inversión para Leer desde Hoy Mismo

¿Cómo saber si tengo activos o pasivos? Si hoy perdieras tu trabajo, ¿cuánto dinero obtendrías mensualmente? ¡Ninguno! Entonces, no tienes activos. Solo los activos generan ingresos. Esto no significa que deberías vender tu carro, alquilar tu casa y vivir bajo un puente, sin celular y computadora. Necesitas pasivos. Necesitas un lugar donde vivir, un medio de transporte y comunicación. Sin embargo, al saber la diferencia entre activos y pasivos, entenderás mejor por dónde se va tu dinero. Sin duda, saber dónde invertir el dinero es el primer paso para empezar a generar ingresos pasivos.

El enfoque de los ricos

Bueno, bueno, pero yo quiero tener un carro nuevo y un televisor grande. ¿Entonces no puedo comprarlos? No hay nada de malo en querer comprar cosas bonitas. A pesar de todo, es lo que hacen los ricos.

Imagina que tienes ahorros de 30.000 dólares y mueres por comprar una nueva Toyota. ¿Qué haces? Puedes ir al salón de carros y comprar con tu dinero el carro que deseas. Por otro lado, puedes comprar con este dinero un apartamento o una casa pequeña. Después alquilarla para generar 200 dólares mensualmente y usar este dinero para el pago mensual de tu Toyota.

Después de 15 años, tu Toyota pierde su valor, puedes venderlo por unos 5.000 dólares. Pero todavía tienes tu casa que compraste y ahora los ingresos que generas del alquiler puedes usarlos para los pagos de una nueva Toyota. Es lo que los ricos hacen con su dinero. Primero invierten en activos para después usar su dinero en pasivos. Si inviertes en pasivos en primer lugar (como cuando compras un Toyota con todo tu dinero), entonces, con el tiempo, te quedas con casi nada, porque los pasivos pierden rápidamente su valor.

LEER  Inversión inteligente: Descubre por qué los ricos compran activos en lugar de pasivos

Por supuesto, este ejemplo del carro está muy simplificado, es solo para mostrarte qué significa invertir en activos en primer lugar para después disfrutar del dinero que tus activos generan.

Comenzar con poco

Bueno, bueno, pero yo no tengo 30.000 dólares para invertirlos en una casa. Pocos de nosotros tenemos tanto ahorro, pero esto no es una excusa, porque podemos empezar con algo más pequeño. En lugar de la casa, podemos comprar un garaje que puedes alquilar y comenzar a generar 30 o 50 dólares en un ingreso pasivo.

También puedes invertir tu dinero en abrir y hacer crecer tu propio negocio. Hay muchas posibilidades, pero necesitamos buscarlas activamente. Si quieres mejorar tu situación y aumentar tu valor neto, entonces invierte en activos. Personalmente, creo que el mejor activo es uno mismo, entonces invierte en tu desarrollo personal, tu salud, etc. Una vez que ya generas dinero extra, piensa en qué invertirlo para después disfrutar la vida de comodidades.

Nosotros, Leticia y yo, también estamos en el camino de aumentar nuestros ingresos y buscar las mejores opciones para invertir. Queremos hacer crecer nuestros activos 🙂 ¿En qué activos crees que podrías invertir dinero? ¿Ya tienes algunos activos? Comparte tus experiencias en los comentarios.

Deja un comentario