10 estrategias probadas para aumentar tus ingresos de forma efectiva: ¡Descubre cómo tener más dinero!

Cómo tener más dinero: reducir gastos y aumentar ingresos

No hay duda de que el dinero es uno de los temas que más nos preocupa a todos. A todos nos encantaría tener más y vivir una vida estable y sin límites. Algunos quisiéramos más dinero para ahorrar y contar con un fondo de seguridad, otros para invertir en su propio negocio y así multiplicar su dinero, mientras que otros para viajar, conocer el mundo o cumplir sus sueños.

Rita trabaja en un estudio de abogados y si bien percibe un buen salario, siente que su dinero se le escapa de las manos cada fin de mes. Ya no tiene más dinero, se estresa y se frustra. Siente que el sueldo que gana no le alcanza y busca la forma de tener más dinero. Pero, ¿qué podría hacer Rita para tener más dinero? Hay dos factores esenciales a tener en cuenta: reducir gastos y aumentar tus ingresos.

Reducir gastos

Lo primero que debemos hacer en nuestra búsqueda del bienestar financiero es encontrar maneras de reducir gastos. Hay gastos esenciales de los cuales no nos podemos escapar, como el alquiler, los servicios del hogar, la alimentación o el transporte, que son gastos básicos que necesitamos para vivir dignamente. Pero existen ciertos gastos que sí podemos evitar.

La respuesta es simple: evitando a toda costa las compras innecesarias y pagar por cosas que realmente no necesitamos. Gastos como salir a comer en restaurantes, pedir delivery todos los días, salir de fiesta todos los fines de semana, comprar ropa y zapatos de marca, adquirir un móvil último modelo, entre otros, son gastos de los cuales podemos privarnos y sin los cuales podemos vivir perfectamente. Al final, son caprichos que no aportan realmente a nuestro bienestar, sino que muchas veces todo lo contrario.

Hay otras maneras de reducir gastos, como mudarse a un lugar más pequeño o a una zona menos costosa, cancelar suscripciones, compartir vivienda con alguien más y repartir los gastos. También es importante comprar de manera consciente y solo lo necesario, no desperdiciar comida, evitar los gastos hormiga como el café o las golosinas, y no dejar las luces todo el día encendidas, entre otras acciones. En pocas palabras, evitar todo gasto que represente un sobrecosto para nuestra vida.

LEER  Evita estos 5 errores comunes al ahorrar dinero

Uno de los principios del ahorro es el cuidado. Entonces, para poder reducir costos, debemos ser extremadamente cuidadosos en no despilfarrar recursos. Para reducir costos, Rita ha optado por acoplarse a un estilo de vida minimalista. Este estilo de vida busca vivir con lo esencial y sin muchas cosas materiales. Rita se ha liberado de todos aquellos objetos y prácticas que no aportan a su bienestar. También se ha mudado a una vivienda más pequeña y menos costosa, cerca del trabajo, lo que le permite ahorrar en transporte y comer en casa en lugar de almorzar afuera.

Rita se ha dado duchas más cortas y es cuidadosa en no dejar las luces encendidas al salir. Además, ha vendido su auto y lo ha reemplazado por una bicicleta, lo que le ahorra dinero en transporte y le aporta actividad física y salud a su rutina diaria. Aprendió a decir «no» y a no ceder ante la presión de los demás para salir de fiestas cada fin de semana, lo que no solo le ha aportado a su bolsillo, sino también a su salud. Con todos estos cambios, se ha vuelto mucho más consciente de sí misma, se siente más tranquila y gasta mucho menos dinero.

Aumentar tus ingresos

El segundo paso para tener más dinero es aumentar tus ingresos. Claro, siempre puedes entrar en la oficina de tu jefe y pedirle un aumento. Con intentarlo no se pierde nada, pero hay que tener en cuenta que para que el jefe esté dispuesto a brindarnos un aumento, debemos ser de gran valor para la empresa y, si somos irremplazables, mejor.

Lo cierto es que al trabajar para otro siempre tendrás un techo. Lo ideal para mejorar nuestra economía es buscar una nueva fuente de ingresos. Existen un sinfín de opciones con las que puedes incrementar tus ingresos. Puedes buscar paralelamente un nuevo empleo con mejor remuneración o emprender un negocio a medio tiempo. También puedes buscar maneras de generar ingresos pasivos o hacer uso de tus habilidades y generar ingresos extra.

Rita, en su búsqueda de una vida más simple y minimalista, ha vendido su auto, ropa que no usaba y varios muebles y artículos de su casa que ya no necesitaba. Esto la ha liberado de algunos gastos y, además, le ha dejado una cantidad interesante de dinero. Luego de pensarlo bien, Rita decidió que con una parte de este dinero compraría una computadora para ofrecer un servicio de redacción.

LEER  4 increíbles métodos para ahorrar dinero de forma efectiva

Poco a poco, fue consiguiendo clientes para los cuales trabaja frecuentemente redactando artículos, suponiéndole un considerable ingreso extra. Además, con todo lo que sabe sobre abogacía y leyes, ha iniciado su propio blog y un canal de YouTube donde comparte contenido relacionado con estos temas. Ha comenzado a monetizar sus contenidos, los cuales le generan ingresos pasivos. Su popularidad en las redes se ha disparado y varias personas le consultan para que lleve adelante sus casos.

Ahora, Rita tiene múltiples fuentes de ingresos y mucho menos gastos, lo que le permite llegar a fin de mes y ahorrar. Además, tiene pensado abrir su propio estudio de abogacía. Pero, ¿por cuál empezar: reducir gastos o aumentar ingresos? La respuesta dependerá en gran medida de tu situación financiera. Lo cierto es que reducir tus gastos es más sencillo; tan solo debes llevar control de tus gastos y ver cuáles son aquellos que puedes evitar. Con esto, ahorrarás más dinero cada mes. Por otro lado, para aumentar tus ingresos se requiere más tiempo y, en algunas ocasiones, realizar una inversión.

De esta manera, lograrás tener más dinero. ¡Cuéntanos qué te ha parecido el artículo y si tienes alguna sugerencia! Estaremos encantados de leerte. Recuerda compartir el artículo con tus amigos y ayudarlos en su educación financiera. ¡Te dejamos también más artículos similares que podrían resultarte interesantes! Y si te gustó este artículo, no te olvides de darle me gusta, suscribirte y activar la campanita de notificaciones para recibir nuestros nuevos contenidos.

Deja un comentario