5 estrategias para evitar los trabajos mal pagados y alcanzar el éxito profesional

Por qué enfocarse en el desarrollo personal es más importante que en el crecimiento de la carrera laboral

Imagina que trabajas en una empresa y de repente el gerente decide retirarse, dejando el puesto vacante. Esto brinda la oportunidad para que tú o uno de tus compañeros pueda ocuparlo. Al final, eres tú quien se queda con el puesto. Quizás lo ganaste porque eres bueno en lo que haces y llevas años trabajando para esta empresa. Sin embargo, no habías considerado que saliera esta oportunidad.

Por otra parte, puede pasar que hay una crisis dentro de la misma empresa, nombren a un nuevo gerente y este decida eliminar varios puestos de trabajo, incluido el tuyo, por considerarlos innecesarios. Quizás hayas dedicado años para conservar este puesto, pero deciden despedirte.

El mercado laboral está cambiando constantemente, tanto dentro de una empresa como también a nivel de un país o del mundo entero. Para algunos, esto significa nuevas oportunidades, mientras que para otros esto significa desempleo. Estos cambios no dependen de nosotros, por eso no vale la pena estresarse ni enfocarse tanto en el crecimiento de la carrera laboral.

Entonces, ¿qué hacer? En lugar de enfocarnos en el crecimiento de nuestra carrera laboral, es importante siempre obtener un trabajo bien pagado y enfocarnos en nuestro desarrollo personal.

Enfoque en el desarrollo personal

Enfocarse en el desarrollo personal significa estar orientado a ganar conocimiento y adquirir nuevas habilidades. Las ventajas son grandes. En primer lugar, tenemos mejores oportunidades de obtener un aumento o una mejor posición dentro de la misma empresa. Y si algo pasara con esa empresa o incluso si hay una crisis en todo el país, si eres bueno en lo que haces, fácilmente encontrarás otro trabajo, porque los mejores profesionales son los que están continuamente en demanda.

LEER  La regla infalible de Warren Buffett para evitar pérdidas de dinero: aprende de un maestro inversor

Imaginemos a un escritor que redacta muy bien y además sabe hacer anuncios llamativos. Siempre habrá alguien interesado en sus servicios. Es más, las empresas lucharán por contratarlo. Pero si es un escritor promedio, va a encontrar asientos como el necesitará competir con todos ellos. Así que le va a ser más difícil encontrar trabajo. Por eso es tan importante trabajar en el desarrollo, ganar nuevas habilidades y experiencias.

Cómo obtener experiencia

La experiencia es fruto del aprendizaje activo. Tomemos como ejemplo la típica entrevista. Supongamos que te quieren contratar en ventas y el entrevistador te pregunta cuánta experiencia tienes en ventas y tú dices «tengo 10 años de experiencia». ¿Qué significa tener 10 años de experiencia? En realidad, esto no dice nada, porque puede ser que tú, al trabajar en ventas, hayas aprendido todo lo que sabes en el primer año y más tarde seguiste haciendo lo mismo por nueve años. Así que en realidad tienes un año de experiencia multiplicado por diez.

Es como si yo te preguntara cuánta experiencia tienes en comer, y me puedes responder que tienes 30 años de experiencia, porque tienes 30 años de edad. Aunque esto parezca un chiste, es lo mismo que sucede con el trabajo. Muchos aprenden a hacer algo y más tarde lo ejecutan de forma automática, sin pensarlo. Si algo se convierte en una rutina, esto no tiene nada que ver con la experiencia.

Para obtener experiencia, necesitamos seguir tres pasos:

  • Practicar o ejecutar algo
  • Después de terminar, revisamos los resultados
  • Nos preguntamos qué podemos mejorar, qué podemos hacer para hacerlo más rápido o de mejor calidad
LEER  10 consejos efectivos para ahorrar dinero cuando tus ingresos son limitados

Si seguimos estos tres pasos, ganaremos experiencia. Para crecer, debemos cuestionar todo lo que hacemos. Gracias a eso, aprenderemos más, tendremos más experiencia y seremos más eficientes. Las personas eficientes entienden que deben aprender algo nuevo cada día o buscar mejorar lo que hacen.

La importancia de ser parte de un proyecto

Una de las mejores formas de ganar experiencia es ser parte de un proyecto. Los mejores profesionales están activamente involucrados en sus proyectos. Tomemos como ejemplo el lanzamiento de un nuevo producto. Quienes aprenden más son aquellos que están presentes en todas las etapas, desde el momento de investigar el mercado, realización de un plan, hacer el prototipo del producto, producirlo y más tarde venderlo, hasta asegurarse de que funcione el servicio postventa.

No tengas miedo de entrar en este círculo de aprendizaje, establece nuevos desafíos y toma acción. Si quieres ser un blogger, no pases un año investigando y pensando cómo hacerlo. Aprenderás más rápido si escribes y publicas tu primer artículo ya, y después te vas mejorando con el tiempo. Si quieres ser un youtuber, empieza a grabar vídeos ahora. No esperes hasta tener un equipo de grabación profesional. Solo estar viendo cómo otros hacen las cosas no es suficiente.

Ganamos experiencia de verdad cuando nos involucramos y somos responsables de los resultados. Confío en que ahora estarás cuestionando todo lo que haces y cuidarás de no caer en una rutina de trabajo, donde solo aumentan los años dentro de una empresa, pero no la experiencia. La clave es nunca dejar de desarrollarse, al tener experiencia te será fácil conseguir y mantener el trabajo que amas y que además sea bien pagado.

Deja un comentario