Los 6 errores más comunes al ahorrar dinero que debes evitar

Cómo ahorrar de forma eficiente: evita estos errores comunes

Imagina que vas al gimnasio y haces una hora de ejercicio, sudas y te cansaste muchísimo. Como recompensa a todo tu esfuerzo, en el camino a casa te compras una hamburguesa triple queso y un refresco grande. Primero diste un paso hacia delante para tener una buena figura, y después diste dos pasos hacia atrás. Esto es lo que frecuentemente nos pasa a la hora de ahorrar. Nos esforzamos para guardar algo de dinero, pero el camino está lleno de tentaciones y de una u otra manera caemos en la trampa y perdemos nuestro dinero, a veces sin darnos cuenta.

En este artículo veremos seis ejemplos de cómo no ahorrar dinero, porque si lo haces, se convierte en un ahorro de mentira.

Ganar intereses mientras pagamos intereses

Primero ganar intereses mientras pagamos intereses. Ahorramos dinero y lo depositamos en una cuenta de ahorros, mientras tanto tenemos deudas con el banco o en las tarjetas de crédito. Los intereses que pagamos a menudo son más altos que aquellos que nos genera el ahorro o nuestras inversiones. Así que sentimos que ahorramos, pero en realidad estamos perdiendo. Si tienes una deuda o una tarjeta de crédito que pagar, casi siempre es mejor pagarlos en primer lugar. Déjate solo un fondo de emergencia y ahorra para salir de deudas lo más pronto posible. Después habrá tiempo para acumular dinero y generar intereses.

¿Ahorro real o ahorro ficticio en educación?

Segundo, ahorrar en educación. Imagina que necesitas aprender a usar Excel para poder aplicar a un puesto que te interesa. Hay un curso completo que cuesta 50 dólares, donde los alumnos aprenden a usar todos los trucos en una semana. Pero tú preferiste aprender por tu cuenta y te tomó un mes. ¿Es un ahorro o no es un ahorro? Hemos ahorrado 50 dólares, pero también hemos desperdiciado horas y horas para aprenderlo usando el método de prueba y error. Los errores que pudiste evitar si tomabas el curso. Además, perdiste la oportunidad de aplicar al trabajo más rápido que tu amigo Javier, quien tiene ahora el puesto.

LEER  5 errores que debes evitar al ahorrar: ¡Descubre cómo hacerlo de forma efectiva!

Ahorrar en invertir en uno mismo es otra forma de ahorrar de mentira, porque finalmente esta inversión aumenta nuestros ingresos. Nosotros también hemos caído en esta trampa, por lo tanto, ahora tenemos un fondo de educación dedicado solo para este propósito.

Ahorrar en saco roto

Tercero, ahorrar en saco roto. Muchos piensan que se apartan parte de sus ingresos ya están ahorrando y se sienten satisfechos. Sin embargo, es igual de importante decidir dónde guardar estos ahorros. Si los mantenemos todos en un calcetín debajo del colchón o en una cuenta de ahorros a bajo interés, no sentiremos la fuerza del interés compuesto. Si lo vemos desde la perspectiva de un año, es difícil notar una diferencia entre el 1% y el 3%. Pero en la perspectiva de 10, 20 o 30 años, la diferencia será considerable y no podremos retroceder el tiempo. Además, la inflación afecta tus ahorros.

Un dólar que alcanza hoy para comprar un pan, en un año ya no te alcanzará. Los precios suben, así que el dinero ahorrado que no trabaja para nosotros no crece y pierde su valor en el tiempo. No lo olvides.

Comprar de más para obtener descuentos

Cuarto, comprar de más para hacer uso de un descuento. Pensamos comprar dos kilos de naranjas, pero al comprar cinco kilos obtenemos un kilo gratis. Parece un buen ahorro, el problema es que varias veces terminamos botando parte de esta fruta porque no logramos comerlas antes de que se echen a perder. Es un típico ejemplo de ahorrar de mentira. También nos pasa cuando vamos al supermercado y tenemos una tarjeta de fidelidad. Elegimos una gran cantidad de productos para aumentar los puntos y luego canjearlos por premios o descuentos. Este suele ser un círculo vicioso.

Compramos cosas innecesarias y el ahorro de los puntos recolectados es mucho más pequeño que lo que hemos gastado en estos productos. A nosotros nos ha pasado con las compras por internet. Queríamos ahorrar 10 dólares, pero para obtener un envío gratis tuvimos que gastar 30 en productos que no habíamos planeado.

LEER  Descubre cómo este efecto psicológico afecta tus finanzas y cómo evitar gastar de más

No caigas en la codicia o tacañería

Quinto, caer en la codicia o tacañería. Comprar comidas, zapatos, muebles o cosas electrónicas de poca calidad puede ser un ahorro, pero solo a corto plazo. Después gastamos más en médicos o las cosas se destruyen rápido y necesitamos comprarlas de nuevo. Cuando compramos algo, no solo hay que comparar los precios, sino lo más importante: comparar la calidad con el precio. Tampoco te vas a empobrecer si de vez en cuando vas con tus amigos a tomar un café o al cine. Pensar en todo el aspecto del dinero y observar obsesivamente cada centavo que gastas cansa mentalmente y nos quita la motivación.

Gastar más para ahorrar menos

Por último, tenemos gastar más para ahorrar menos. Viajamos uno o dos kilómetros a otra tienda para comprar una libra de carne o un kilo de plátanos 50 centavos más barato que en la tienda cercana. Lo que hemos ahorrado lo gastamos en gasolina, además de perder bastante tiempo que sin duda pudimos usar mejor. También puede ser que hayamos caminado 2 kilómetros más junto con los niños para comprar un yogurt más barato. Caminar es gratis, el problema es que los niños están tan cansados que necesitas comprarles un jugo y algo para comer. El ahorro se convirtió en un gasto extra. Si decides hacer esto, lleva contigo una botella de agua.

Espero que estos seis ejemplos te ayuden a ser más sensibles en ciertos aspectos de ahorrar y, por supuesto, evitar los errores mencionados. Como resultado, ahorrarás de manera más eficiente. No olvides establecer una meta de ahorro. Cuando ahorramos sin tener claro por qué lo hacemos, todo parece un sacrificio. Comprarse una casa o invertir para dejar de preocuparse por el dinero en el futuro es mucho más agradable. ¡Comparte en los comentarios otros ejemplos de ahorrar de mentira y los errores que has cometido al ahorrar para que todos aprendamos! Saludos amigos y hasta un próximo artículo.

Deja un comentario