La regla 50 30 20: una forma simple de administrar el dinero
A casi nadie le gusta analizar, planear y anotar los gastos. Puede resultar algo difícil y aburrido, pero si no le decimos a nuestro dinero qué hacer, se nos escapa sin siquiera darnos cuenta. Y no siempre se va a donde nos gustaría.
Afortunadamente, podemos distribuir el dinero de una manera extremadamente simple y efectiva con el uso de la regla 50 30 20. Este sistema es probablemente el más sencillo para manejar el dinero.
Para entenderlo mejor, podemos visualizarlo como un pastel dividido en tres partes:
El 50% para los gastos básicos
En este pedazo más grande del pastel, destinaremos el 50% de nuestros ingresos para pagar los gastos básicos. Esto incluye:
- Gastos de vivienda
- Gastos de comida
- Gastos de salud
- Servicios públicos
- Pago mínimo de las deudas
Es importante tener en cuenta que estos gastos básicos se refieren a las necesidades esenciales, como tener un techo donde vivir, alimentos para sobrevivir y cuidar de nuestra salud.
El 30% para los gastos personales
En esta segunda parte del pastel, destinaremos el 30% de nuestros ingresos para cubrir los gastos personales, es decir, para nuestro estilo de vida. Aquí se incluyen:
- Gastos por vestimenta
- Gastos por compra de electrónicos
- Restaurantes y salidas
- Diversiones
Es importante tener en cuenta que estos gastos personales son deseos y no necesidades esenciales. Aquí es donde debemos ser conscientes y distinguir entre lo que necesitamos y lo que simplemente queremos.
El 20% para ahorros, inversiones y pago de deudas
En la última parte del pastel, destinaremos el 20% de nuestros ingresos para ahorrar, invertir y pagar deudas. Esto incluye:
- Fondos de seguridad
- Pago de deudas
- Inversiones
Es recomendable crear un fondo de seguridad que cubra al menos de 6 a 12 meses de gastos, como protección ante posibles problemas financieros. También es importante priorizar el pago de las deudas antes de realizar inversiones.
La regla 50 30 20 es un post o indicador que nos permite manejar mejor nuestro dinero. Si actualmente nuestra situación financiera no nos permite distribuir nuestros ingresos de acuerdo con esta regla, podemos establecerla como una meta a alcanzar en el futuro.
Es posible ajustar los porcentajes de acuerdo con nuestros valores o metas personales. Por ejemplo, si queremos donar el 10% de nuestros ingresos, podemos tomar ese porcentaje de otra categoría.
El objetivo principal de la regla 50 30 20 es crear un presupuesto simple, saber hacia dónde se va nuestro dinero y mejorar nuestra situación financiera con el tiempo.
Te invito a compartir tus comentarios sobre esta regla y si actualmente utilizas algún sistema para administrar tu dinero. ¡Hasta el próximo artículo!