Desmontando mitos: Descubre la verdad detrás del Minimalismo y qué realmente implica

Jorge vs Víctor: El minimalismo en la vida diaria

Esta mañana, al igual que todas las mañanas, Jorge está de prisa. Hace un momento no podía encontrar las llaves de uno de sus tres autos, aunque generalmente utiliza solo su camioneta. Luego, estaba buscando una camisa roja y unos pantalones vaqueros en su ropero lleno hasta el borde. Necesita sacar todo para poder encontrar lo que busca.

Después, va a la cocina a preparar unos huevos revueltos, pero se le hace difícil cortar los vegetales con un cuchillo desafilado. Toma el segundo cuchillo, un poco irritado, hasta que finalmente logra cortar con el tercero. Al salir de casa, casi se cae al tropezar con el cable del taladro que compró hace unos meses y ahora tiene tirado en el pasillo, ya que no tiene lugar donde guardarlo. Sus estantes están abarrotados por el peso de los libros, decoraciones, recuerdos y viejos aparatos electrónicos.

Por supuesto, Jorge no tiene tiempo para hacer uso de todas estas cosas; basta mencionar que tiene equipos de pesca y tenis, a pesar de no practicar ningún deporte.

En todo este desorden, le cuesta encontrar las cosas cuando más las necesita, por lo que no se complica y simplemente compra nuevas. Como resultado, tiene más y más cosas, y junto con ellas vienen más problemas y costos de mantenimiento. Últimamente, Jorge se siente estresado y no sabe por qué.

Su vecino Víctor evita muchos de estos problemas. Solo tiene un auto y suficiente espacio para estacionarlo. Al abrir su ropero por la mañana, toma de una vez la ropa que necesita, ya que guarda allí solo las prendas que le encantan y que más usa. En lugar de tener un juego completo de cuchillos, tiene un solo cuchillo japonés afilado y listo para cocinar.

LEER  Descubre las Claves para Alcanzar la Riqueza: Análisis del Hombre más Rico de Babilonia

A simple vista, la casa de Víctor puede parecer vacía: unos pocos vasos y platos en la cocina, un pequeño estante con libros en el salón, y un sillón, una lámpara y una mesa donde coloca su café mientras lee un libro. Solo tiene dos plantas y bastante espacio vacío en el pasillo.

Sin embargo, si observas con detenimiento, rápidamente notarás la armonía que le falta a Jorge. Víctor no pierde tiempo buscando las cosas, ya que todo tiene su lugar.

Muchos creen la mentira de que vivir con menos o limitarse a comprar lo necesario es vivir en la pobreza. Sin embargo, el minimalismo, que consiste en vivir con lo mínimo necesario, está lejos de ser eso. Jorge tiene muchas cosas, pero cada vez quiere más y nunca se siente satisfecho. Víctor, por otro lado, disfruta de lo que tiene y tiene más tiempo y espacio para lo que verdaderamente le importa.

El minimalismo no significa deshacernos de todas nuestras pertenencias o vivir bajo un puente. Es muy flexible y cada minimalista puede tener cosas totalmente distintas a las de otro, porque todos somos diferentes. La clave está en rodearnos solo de las cosas que nos aportan valor, tanto en objetos como en relaciones de calidad que nos hacen sentir bien y nos ayudan a crecer como personas, y eliminar todo lo que no apoya nuestro estilo de vida, absorbe nuestro tiempo y ocupa nuestro espacio.

Jorge tiene en sus estantes viejos aparatos y cosas que jamás usa, lo que no le deja espacio para poner las nuevas cosas que compra en grandes cantidades. Si alguna vez has tenido una habitación llena de artículos, sabes cuánto cuesta mantenerla limpia y ordenada. El exceso de cosas no se ve nada bien y nos roba la paz. Imagina una mesa llena de botes, compras y platos sucios. Seguro que no querrías sentarte a comer allí. Lo mismo ocurre al trabajar en un escritorio lleno de cosas.

LEER  Descubre los 5 sorprendentes hábitos minimalistas sobre el dinero que te ayudarán a alcanzar tus metas financieras en 2023

A Víctor le lleva menos tiempo limpiar el piso, sacar el polvo y encontrar algo. No necesita una casa tan grande como la de Jorge y ahorra considerablemente en alquiler. Mantener un solo auto también le supone menos gasto y podría permitirse comprar uno de mejor calidad.

Un minimalista no mide la riqueza por la cantidad de cosas que tiene, sino por la abundancia de experiencias, relaciones y tiempo. Menos cosas, menos problemas, pero más calidad y más experiencias para una vida más simple y feliz.

En otro video hemos compartido más sobre cómo se guía en la vida un minimalista. El ejemplo de Jorge y Víctor, aunque puede parecer demasiado simple, es solo para mostrar dos enfoques diferentes.

Saludos amigos y hasta el próximo video.

Deja un comentario