Descubre el funcionamiento de las finanzas y amplía tus conocimientos

Las finanzas y el concepto de sacrificio

La manera más fácil de entender cómo funcionan las finanzas es a través de un simple ejemplo. Imagina que tienes una vaca que te produce 3 galones de leche al día, los cuales son todo lo que puedes consumir. Esto significa que todos los días tienes a tu disposición únicamente esos 3 galones.

Como es de esperar, llega un momento en el que te cansas de consumir siempre lo mismo. Quieres algo diferente, como un helado grande hecho con 10 galones de leche. Sin embargo, no tienes suficiente leche para ello y, si sigues consumiendo los 3 galones diarios, nunca podrás reunir los 10 galones necesarios.

Afortunadamente, cerca de donde vives hay una lechería que puede prestarte la leche que te falta. El dueño de la lechería te dice que si quieres 10 galones hoy, tendrás que devolverle 12 galones después. A pesar de esto, decides tomar los 10 galones de leche y disfrutar del delicioso helado. Te sientes satisfecho y completo, finalmente tienes lo que querías.

Sin embargo, llega el día en que el representante de la lechería toca a tu puerta para cobrarte la leche que tomaste a crédito. Te pide que le des un galón cada semana. Puede no parecer mucho, pero ahora un día de la semana tienes que conformarte con solo dos galones, lo cual te molesta cada vez que se acerca la fecha de pago. Además, el helado de 10 galones ya no te da felicidad, ya lo consumiste pero lo pagarás durante las próximas 12 semanas.

LEER  Descubre el fondo que te protegerá de quedarte sin estufa y mucho más

La regla básica de las finanzas

La regla básica de las finanzas es simple: si hoy produces 3 galones de leche pero consumes más, mañana tendrás que conformarte con menos.

Por otro lado, la regla también funciona al revés. Si tu vecino, que también produce 3 galones de leche, consume solo 2 galones al día durante un tiempo, cuando llegue a vender 100 galones, podrá comprarse una vaca más pequeña que le dará un galón adicional de leche al día. Ahora tiene 4 galones diarios, los cuales puede consumir, guardar o invertir. Este vecino es un inversor, alguien que sabe que para tener más en el futuro, primero debe sacrificar dinero en el presente.

El significado de los elementos en este ejemplo

En este ejemplo sencillo, los elementos tienen los siguientes significados:

  • Las vacas representan las fuentes de ingreso, como empleo, negocios o inversiones.
  • La leche representa el dinero.
  • La lechería representa al banco o cualquier entidad que pueda prestarte dinero.
  • El helado de 10 galones representa cualquier cosa que deseemos pero que no podamos obtener debido a nuestras limitaciones financieras.

Si estás satisfecho con tus 3 galones diarios (tus ingresos actuales), es posible que no necesites cambiar nada. Sin embargo, si quieres más, si deseas comer «helados», necesitas hacer algo al respecto.

Opciones para mejorar tus finanzas

¿Qué opciones tienes para mejorar tu situación financiera? Aquí te presento algunas:

  • Pedir dinero prestado: Puedes pedir dinero prestado para disfrutar de algo en el presente, pero ten en cuenta que deberás soportar las consecuencias en el futuro.
  • Ahorrar: Puedes reducir temporalmente tu consumo para ahorrar el dinero suficiente y comprar lo que deseas. Sin embargo, esto implica sacrificar el presente por una ganancia futura, y puede ser difícil si tus ingresos son escasos.
  • Conseguir más fuentes de ingreso: Puedes trabajar para obtener más vacas, es decir, buscar un empleo mejor remunerado, iniciar un negocio, alquilar una propiedad o invertir tu dinero, todo con el objetivo de aumentar tus ingresos a largo plazo.
LEER  Descubre las 9 tácticas utilizadas por los supermercados para aumentar tus gastos

Aquí, la última opción es probablemente la mejor si realmente deseas comer «helados». Vale la pena considerar todas las posibilidades para obtener más vacas en tu vida financiera.

Reflexiona sobre estas opciones y nos vemos en el próximo artículo.

Deja un comentario