La psicología del dinero: Cambiando nuestra perspectiva financiera
Sabías que la riqueza no es fruto de la inteligencia, talento o trabajo, sino de nuestro comportamiento? Esta obra te enseñará a cambiar las perspectivas del dinero, conocer el riesgo y la suerte, no solo para acumular riqueza, sino también para mantenerla con los hábitos adecuados. Hoy te comparto la psicología del dinero.
Introducción
Hola, mis queridos amigos, y bienvenidos a Finanzas Geniales. Mucha gente asocia el dinero con una visión materialista de las cosas. Sin embargo, su importancia es tan grande que cumplir los caprichos y necesidades de las personas puede no abordarse solamente desde ese ámbito. Este recurso representa, en términos externos, la función de efectuar todas las transacciones necesarias para adquirir y sostener el sistema económico de la sociedad actual, pero a efectos internos, es decir, lo que sucede en la mente de cada persona respecto al dinero, el tema no es tan fácil de entender.
La forma en que se ve, produce, gestiona y destruye varía de una persona a otra. Por eso, es necesario entender los procesos mentales que establecen la relación de las personas con el dinero. Tiene que ver con la educación inconsciente que se imparte al respecto desde temprana edad, las creencias limitantes, las confusiones conceptuales y morales, etcétera.
La psicología del dinero como una obra importante
Esta interesante obra, llamada «La psicología del dinero», está escrita por el importante analista económico Morgan Ausente, que profundiza en la psicología que hay detrás de nuestras habilidades y fortalezas financieras. El autor considera que las experiencias pasadas, el desplazamiento de los objetivos y el hecho de ser fríamente racional pueden empeorar las ganancias financieras a largo plazo. La clave es que el comportamiento triunfa sobre otras consideraciones en la búsqueda del éxito financiero. La idea es que no dependamos en exceso de los resultados financieros históricos. La alternativa es tener metas financieras claras y razonables.
Aplicando estos enfoques, podrás tener éxito financiero a largo plazo. Así que, si quieres conocer estos patrones y hábitos del dinero, quédate a ver este fascinante tema, porque te ayudará a comprender esta perspectiva del comportamiento de nuestras finanzas.
Las personas y sus experiencias financieras
Como primera lección, debes entender que todas las personas tienen su propia experiencia de la economía y del dinero. Las personas de diferentes generaciones fueron criadas por diferentes padres, con diferentes ingresos y diferentes valores en casa. Sin embargo, en muchas ocasiones, hablar de dinero resulta complicado para tomar decisiones futuras. Tener una psicología del dinero saludable es reconocer que nuestras acciones, no nuestro conocimiento, nos mueven por el camino. La experiencia es el factor que más influye en cómo nos comportamos.
Tendemos a pensar en la inversión o la gestión financiera personal como una disciplina matemática en la que los datos y las fórmulas nos dicen exactamente qué hacer. Pero las características que definen a las personas exitosas no son sus habilidades numéricas, salario o talentos, sino su experiencia personal, motivación y visión única del mundo. Tal como dice esta frase: «El llamado en este punto es recordar que todos tenemos experiencias diferentes y, al momento de tomar decisiones económicas relevantes, debemos tener en cuenta las realidades de los demás, ya que pueden influir en nuestros resultados«.
La influencia de la suerte y el riesgo
Otro factor importante a considerar es la suerte y el riesgo. Tanto la suerte como el riesgo forman parte de las finanzas. No debes asumir que el esfuerzo individual por sí solo te permitirá tener éxito. El autor utiliza el ejemplo de Bill Gates, este empresario tenía mucho talento y trabajaba muy duro. A pesar de que asistió a una de las pocas escuelas secundarias del mundo de la época que tenía un ordenador, obtuvo una ventaja competitiva.
Sin embargo, en el mundo, las personas toman decisiones financieras no en hojas de cálculo, sino en la mesa o en una sala de juntas, con historias personales, su propia visión única del mundo, ego, orgullo, marketing e incentivos extraños. Ahora, para ponerte otro ejemplo, en Norteamérica los hogares de bajos ingresos gastan un promedio de 400 dólares al año en boletos de lotería. Irónicamente, estas familias tienen más dificultades para encontrar dinero en emergencias y la probabilidad de ganar una lotería si se juega con solo seis números es de uno en 14 millones. Así como un genio que pierde el control de sus emociones puede ser un desastre financiero, lo mismo vale en caso contrario, gente de a pie con información en finanzas puede enriquecerse si cuenta con unos cuantos patrones de comportamiento. Esto es impensable en otras disciplinas como la arquitectura o la medicina, pero es fundamental en el campo de las finanzas. Mientras que un inversor racional toma decisiones basadas en hechos numéricos, un inversor razonable toma estas decisiones en una sala de conferencias rodeado de compañeros de trabajo que quieren tener una buena opinión de alguien. Invertir tiene un componente social que a menudo se ignora cuando se mira financieramente. Esto significa que las consecuencias no deseadas de las acciones que escapan a su control a menudo tienen un impacto mayor que sus decisiones conscientes. Por tanto, debes trabajar duro y asumir riesgos, pero también tener en cuenta el papel que desempeña la suerte en las finanzas. Por lo tanto, debes concentrarte menos en personas y casos concretos y más en patrones generales para que seas razonable y realista en tus decisiones financieras. Como menciona el autor, es mejor tener un plan financiero al que puedas adherirte a largo plazo. Es más importante que ser completamente racional en cada decisión financiera.
Nunca tener suficiente y la importancia del miedo
Otro punto importante es entender que nevamos tener nunca suficiente. En este capítulo del libro se describen los casos de multimillonarios como Ryan Cutta o Bernard Maddog, que a pesar de todo su éxito y elevado patrimonio, creían que lo que tenían no era suficiente, y por eso infligieron la ley y lo perdieron todo. En estos dos extremos se mueve una obra realista, sincera y sin recetas mágicas sobre el mundo de la inversión. Como dice esta frase: «No hay motivo alguno para arriesgar lo que se tiene y se necesita por algo que ni se tiene ni se necesita«.
El autor presenta cuatro cosas que debes tener en cuenta sobre este punto: la habilidad financiera más difícil de conseguir es que la meta deje de moverse. El problema es la comparación social. La palabra «suficiente» no significa demasiado poco, y hay muchas cosas por las que no merece la pena arriesgarse, independientemente de las ganancias potenciales. Muchas personas cometen el mismo error de comparar su patrimonio con el de los demás. Esto es muy común verlo en las redes sociales, viendo a personas que tienen más poder adquisitivo para viajar o comer en un restaurante lujoso. Ver estas imágenes se vuelve muy perjudicial para nuestras finanzas. Sin embargo, la idea de que gastar dinero para impresionar o demostrar cuánto dinero se tiene es precisamente la forma más rápida de gastarlo. La gente verdaderamente rica normalmente lleva una vida discreta y, por tanto, pasa desapercibida. Lo que hace que sea un modelo muy difícil de imitar, ya que no se ve este estilo de vida. Coincide con el libro «El Millonario de la Puerta de al Lado» de Thomas J. Stanley y William Danko.
Haciéndose rico vs. Manteniendo la riqueza
La obra explica que hacerse rico es más fácil que conservar la riqueza. La gente cree que ganar mucho dinero requiere coraje, riesgo, suerte y perseverancia, ya que consideran que eso les hará más populares. Sin embargo, mantener la fortuna que ganes requiere de otra mentalidad que le da un giro a la psicología del dinero. No es lo mismo llegar a ser rico que mantener la riqueza. Para entender este concepto, el autor explica la paradoja del «hombre en el coche». Esta paradoja consiste en que cuando ves a alguien conduciendo un buen coche, uno de alta gama, rara vez piensas: «Vaya, el equipo que conduce ese coche es genial».
Pero en lugar de eso, piensas: «Wow, si yo tuviera ese coche, la gente pensaría que soy genial». Esta paradoja nos muestra que la gente tiende a querer que su propia riqueza sea una señal para que los demás le admiren y valoren. Esto se aplica de forma más amplia a la riqueza. La gente adquiere riqueza porque cree que eso le hará ser querido y admirado. Sin embargo, a nadie le importa comprar cosas caras como un coche de lujo o simplemente tener riqueza para impresionar a los demás o buscar admiración. Al final, no sirve de nada. Para Morgan Auselle, lo que las personas verdaderamente buscan es respeto y admiración de los demás, y la forma más eficiente de lograr esto es a través de la bondad y la humildad. Para mantener una fortuna, se requiere de algo específico: tener miedo. Hay dos características más de una mentalidad de supervivencia: realizar planes realistas siendo optimistas a largo plazo y ser conscientes de los problemas que se presentarán por el camino. Cuando se trata de buenas inversiones, es más importante no cometer errores que tomar las decisiones correctas en medio de los altibajos impredecibles que enfrentamos. A lo largo del tiempo, las habilidades de supervivencia han sido esenciales. Esto permite que actúe el interés compuesto, que es la base del éxito de inversores como Benjamín Graham o Warren Buffet. Tal como lo han hecho estos inversores, invertir bien consiste en no meter la pata, porque la clave del éxito financiero es la supervivencia. Los que tienen más éxito financiero son los que han sido capaces de mantenerse durante mucho tiempo. Solo se puede hacer crecer la riqueza si se ha dado tiempo a un activo para que se componga. Aunado a esto, está la libertad. Este es uno de los principios de la psicología del dinero más importantes al momento de lograr tu independencia financiera. Si bien todos ahorramos para comprar un auto, para pagar la cuota inicial de tu casa o para una emergencia médica, también debemos aprender a ahorrar para cosas que son imposibles de predecir. El autor menciona que la vida de todos es una cadena continua de sorpresas. Los ahorros que no están destinados a nada en particular son una protección contra la inevitable capacidad de la vida de sorprenderte en el peor momento posible. Esto quiere decir que lo más importante que puede proporcionar el dinero es la posibilidad de hacer lo que quieras, cuando quieras, con quien tú quieras, durante todo el tiempo que quieras. De esta manera, tener todo esto es lo que más feliz hace a la gente, más que el sueldo, el tamaño de la casa o el estatus. Como explica el autor, ahorrar es el único factor que podemos controlar nosotros mismos. De hecho, es un efecto invisible de la riqueza. No podemos controlar si habrá una subida salarial, no podemos controlar cómo irán nuestras inversiones, pero siempre podemos tener en cuenta ahorrar. Acumular riqueza depende más de nuestra tasa de ahorro que de nuestro salario. Es decir, se trata de ser feliz con dinero consciente y llevar un estilo de vida que no aumente a medida que nuestros ingresos aumentan. Además de reducir los deseos de consumo, también vamos a conseguir ahorrar más. Esta práctica es muy conveniente gracias a sus inmensas ventajas. Por ejemplo, obtener mayor control de nuestro tiempo nos otorga más opcionalidad y más flexibilidad. Todos deseamos alcanzar una estabilidad económica que nos permita vivir cómodamente y sin preocupaciones. Las decisiones financieras van de la mano de factores psicológicos. Si no se tienen en cuenta fórmulas lógicas y matemáticas, al analizar de dónde venimos y cuáles son los factores macroeconómicos de nuestra juventud, y al comprender que la suerte es parte del desarrollo e influye en nuestros resultados, este libro, llamado a convertirse en un pilar de las finanzas personales, nos provee del conocimiento esencial para entender la psicología del dinero y nos invita a hacernos una pregunta fundamental que raramente nos hacemos: ¿Cuál es nuestra relación con el dinero y qué queremos realmente de él?
Conclusión
Si te ha gustado este contenido, recuerda suscribirte al canal, activar la campanita y compartir este artículo con tus familiares y amigos para estar al día de los temas de finanzas. Muchas gracias por tu atención.