Por qué deberías dejar de obsesionarte con tus ingresos y comenzar a centrarte en ESTO

Analizando los gastos y costos de obtener ingresos

María solía ganar $450 trabajando en una pequeña empresa cerca de su casa. Ahora, en su nuevo trabajo en una multinacional ubicada a 8 km de distancia, gana $640. Aunque parece un gran aumento, Maria ha experimentado algunos cambios significativos en sus gastos.

Gastos de transporte y alimentación

Ahora, María necesita levantarse más temprano y tomar el autobús para llegar al trabajo. Esto implica un gasto adicional de aproximadamente $100 al mes en boletos de autobús. Además, como ahora sale más tarde, también tiene que comprar cenas fuera de casa, lo que ha aumentado considerablemente sus gastos en comida.

Lo que más le desagrada a María es el tiempo que pierde en el transporte. Dedica dos horas al día solo para el viaje de ida y vuelta. A menudo, no consideramos los gastos monetarios y de tiempo que conlleva obtener nuestros ingresos. Si trabajas ocho horas al día y pasas dos horas en el tráfico, en realidad estás dedicando 10 horas a tu trabajo.

Costo de obtención de ingresos

El salario no es lo único que debemos tener en cuenta. Ganar $500 cerca de casa puede ser más rentable que ganar $700 en otro lugar. En el caso de María, sus gastos de transporte y comida aumentaron significativamente. Tal vez, en tu situación, necesites mudarte y alquilar una habitación que ahora te cueste $300 en lugar de $100. Esto aplica a cualquier tipo de trabajo.

LEER  Descubre las 5 Leyes de Oro para alcanzar la riqueza: El Hombre Más Rico de Babilonia

Si trabajas desde casa, como un asistente virtual, por ejemplo, no tendrás gastos de transporte, pero deberás pagar por el internet, una computadora y, tal vez, incluso un aire acondicionado para poder trabajar cómodamente en verano, lo que aumentará el gasto energético. Estos son los costos asociados al hecho de obtener ingresos.

Lo mismo sucede si tienes tu propio negocio. Tendrás que considerar los gastos de papelería, alquiler, contabilidad, mantenimiento, entre otros. Si eres dueño de un autobús y ganas $1000 por el servicio de transporte, deberás considerar los costos de reparaciones, permisos, mantenimiento y, probablemente, incluso el cambio del vehículo en unos años. Solo entonces podrás determinar si tu negocio es realmente rentable.

Si tienes una tienda física y vendes productos por $3000, no significa que esa sea tu ganancia. Deberás tener en cuenta el costo de obtener los productos, transportarlos a la tienda, mantener el local y pagar el sueldo de un ayudante. La ganancia real es lo que queda después de cubrir todos estos gastos. Además, parte de este dinero debería destinarse a crear un fondo de emergencia para gastos imprevistos que siempre pueden surgir.

Si tienes una tienda online, también tendrás gastos asociados al mantenimiento de la página, como hosting, actualizaciones, sistema de pagos y la compra de equipo necesario. Subestimar los costos es una de las principales razones por las que los negocios fracasan en los primeros tres años.

Considerando los salarios en diferentes lugares y países

Comparar salarios se vuelve relativo cuando tenemos en cuenta el costo de obtener esos ingresos. Ganar $1500 en otro país puede parecer el triple de lo que ganamos aquí por el mismo trabajo, pero también debemos tener en cuenta que el alquiler puede ser tres veces más caro y la comida puede costar el doble. Además, no podemos olvidar el costo emocional de estar lejos de la familia. Al final, ganar $1000 en otro lugar puede ser igual o tener muy poca diferencia que ganar $1000 en México, Estados Unidos, Colombia u otro país.

LEER  Descubre los 5 principios del minimalismo para simplificar tu vida al máximo

Para tomar una decisión informada sobre qué empleo o negocio es el mejor y más rentable, debemos considerar tanto las ganancias como los gastos. No debemos olvidar nunca que los ingresos menos los costos son el resultado real y en lo que debemos enfocarnos. ¿Sabes cuánto te cuesta ganar dinero?

Saludos y nos vemos en un próximo artículo.

Deja un comentario