¿Cuánto dinero se debe tener en el banco?

“Solo una reserva de efectivo, que puedes emplear cualquier ocasión para realizar en frente de contingencias, como una fallo del turismo o una multa”, sugiere la OCU. Un cauto esto puede ser «el semejante a tres meses de tu salario», recomienda esta organización.

Procedimiento Kakebo

Este es un procedimiento que tiene como propósito efectuar un rastreo de los costos fijos y supervisar las cambiantes. La iniciativa es anotar todos tus costos, con la intención de marcarte misiones y ahorrar hasta un 35%. Se precisa especialidad para anotar cada aspecto de sus costos, tal como comprender dónde se oculta su dinero o dónde gasta mucho más.

Ten en cuenta que tener dinero en exactamente la misma cuenta que empleas todos y cada uno de los días puede ser una tentación para gastar el dinero que deseabas ahorrar.

¿Desde qué monto te estudiará la AFIP en 2022?

seguramente te estés preguntando de qué manera la AFIP puede investigarte si lo único que haces es poner x proporción de dinero en una cuenta a tu nombre, o recibir una transferencia de otra cuenta cien% legal. El pequeño inconveniente es que los bancos tienen la obligación de reportar a Hacienda en el momento en que ven movimientos sospechosos o en el momento en que no respetan las reglas oficiales.

LEER  ¿Qué pasa si me transfieren mucho dinero a mi cuenta?

¿En algún momento creyó que la AFIP podría supervisar su cuenta?

¿Cuánto dinero puedes tener en el banco sin declararlo?

Hoy en día, el límite de lo que se puede poner en una cuenta corriente sin declarar es de 90.000 pesos. Este nuevo monto aplica para todo el mes, con lo que si se efectúan 2 depósitos que en grupo sobrepasan los $90,000, el banco va a deber informarlo. Una vez superado el monto, los bancos, como agentes de información, tienen la obligación de hacer llegar todos y cada uno de los movimientos: así como compra de percibes, saldos de cuentas, créditos monetarios, entre otros muchos.

Sí, los bancos tienen que reportar los costos de tarjetas de crédito a la AFIP, por el hecho de que este año el consumo de tarjetas de crédito en Argentina ha incrementado relevantemente en comparación con años precedentes.

Con la inflación de hoy, el dinero en el banco pierde su valor día a día. Pero siempre y en todo momento es requisito sostener algo de liquidez en el caso de imprevisibles. De ahí que, los especialistas aconsejan tener un «colchón» de efectivo en tus cuentas de ahorro que cubra cuando menos tres meses de costos.

La vida está llena de acontecimientos inopinados. Aun a nivel económico. En ocasiones son positivos, como un incremento de sueldo, pero en ocasiones debemos lidiar con sorpresas desapacibles que nos hacen mella en el bolsillo. Puede ir desde un gasto increíble único, como en el momento en que requerimos sustituir un electrodoméstico, hasta algo mucho más serio, como padecer una patología incapacitante o perder el trabajo.

LEER  ¿Cuánto se cobra de interés por cada $1000 en BBVA?

Para realizar en frente de estas eventualidades es requisito tener un fondo de urgencia. La vieja práctica de almacenar el dinero en el colchón o en algún otro refugio de la vivienda deja liberarse de él inmediatamente, pero no es conveniente por el peligro de hurto y la nula rentabilidad.

⮞ ¿Cuándo hay que emplear el dinero de contingencia?

Como su nombre señala, en el momento en que aparece un gasto que no habías pensado. No obstante, es esencial tener claro qué es inesperado y qué no, por el hecho de que en ocasiones es simple confundirlos. Tomemos un caso de muestra para ilustrar la diferencia. Si precisas arreglar tu vehículo pues se ha deteriorado una parte, te andas confrontando a un gasto inesperado y tienes que recurrir a este colchón económico. Si por contra debes mudar el turismo por el hecho de que es viejísimo y comienza a averiarse, no sería un gasto inesperado, por el hecho de que es algo que se puede predecir.

En un caso así, por consiguiente, no tienes que usar el fondo de urgencia, sino más bien tus ahorros privados.

Deja un comentario