¿Cuánto dinero hay que tener guardado según cada edad?

A los 30 años: Hay que ahorrar el cien% del salario de hoy. A los 35: el doble del sueldo de forma anual de entonces. A los 40 años: triplicar el salario de forma anual vigente. A los 45 años: los ahorros tienen que cuadriplicarse.

A los 35

La cuestión es que a los 35 ahora deberías tener un sueldo de forma anual ahorrado.

Apoyado en nuestro ejemplo, este es un ahorro total de $24,000.

El procedimiento de Greene para entender cuánto dinero deberías haber ahorrado

La fórmula de Greene transporta el nombre de la experto en economía y finanzas Kimmie Greene. Este es un procedimiento muy sencilla que puede emplear como guía para poder ver si está juntando suficientes ahorros para su edad y salario.

La fórmula de Greene calcula cuánto tienes que ahorrar en todos y cada etapa de tu vida como porcentaje de tu salario. De esta manera ajustas el importe a cada individuo y a tu caso en particular.

¿Cuánto dinero deberías tener ahorrado para vivir en paz?

Esta es el interrogante que varios clientes se hacen para entender cuánto dinero podrían tener libre para llevar a cabo en frente de imprevisibles sin perjudicar su capacidad de ahorro. Para contestar a esta pregunta hay que tener en consideración muchas cambiantes: el salario, el volumen de costos fijos y cambiantes o el tiempo de trabajo, por ejemplo.

Por otra parte, el nivel de ahorro no habría de ser exactamente el mismo a los 30 ahora los 60 años. Una fórmula que en general se usa para entender la proporción de ahorro que te correspondería para una aceptable jubilación es la fórmula de Greene, según la que:

LEER  La importancia de encontrar un equilibrio entre ahorro y gasto: claves para una buena gestión financiera

¿Cuánto deberías ahorrar en función de tu edad y también capital?

Para verdaderamente ahorrar dinero, precisa dividir el dinero que asigna para «pagarse» a sí mismo del dinero que utiliza cada mes para abonar sus facturas y pretensiones. Varios bancos proponen cuentas paralelas para este fin, si bien siempre y en todo momento puedes abrir una cuenta sin comisiones que te deje “olvidar” el dinero ahorrado y no caer en la tentación.

Además de esto, Pita enseña que el desarrollo ha de ser gradual. “Si no andas economizando nada, no planees empezar a ahorrar el 15% de tu cheque de pago, del mismo modo que si ahora andas economizando el 5%, no deseas llegar al 15% mensualmente. » ella afirma. Por otra parte, la proporción de dinero que ahorras está de manera directa relacionada con tu edad y también capital, con lo que la cifra adecuada va a ser diferente en todos y cada caso.

Deja un comentario