De este modo es, el sistema de administración tributaria (SAT) puede investigar la información de tus cuentas, depósitos, servicios, fideicomisos, créditos o préstamos, para advertir si existe alguna discrepancia fiscal, esto es, si tus pagos son superiores a lo proclamado
Auditoría
Caso de que el contribuyente sea sujeto de verificación o revisión, los bancos van a estar obligados a proveer al SAT mensualmente los datos bancarios, incluyendo los pagos y transacciones de efectivo para una verificación mucho más precisa.
Si el SAT ha detectado una discrepancia fiscal, esto es, inconsistencias en tus capital y costos presentados en las afirmaciones de impuestos, puedes pedir a los bancos que examinen tus capital y depósitos en efectivo.
Disputa en pos del SAT
Más allá de que esta salvedad al misterio bancario está sosprechada por la ley de establecimientos de crédito desde junio de 2016, el precepto fue impugnado en un juicio de amparo ciudadano cuyos datos y datos bancarios hayan sido comunicados a Hacienda, anterior petición de este organismo sin recurso previo al juez.
La causa llegó al Tribunal con recurso de revisión y fue remitida a la Sección Primera, que consideró constitucional la fracción IV del producto 142 de la ley de entidades de crédito.
¿Cuáles son las obligaciones tributarias para rentas superiores a 15.000 pesos?
Están obligados al pago del impuesto sobre la renta (ISR) o impuesto sobre la renta como acostumbran a llamarlo, pago del impuesto al valor añadido (IVA) o pago del impuesto particular sobre producción y servicios (IEPS) en el momento en que sea correcto, toda persona que delegen capital de forma directa de operaciones comerciales o de la prestación de servicios, en México, a lo largo del periodo de un año fiscal que sean:
- Persona natural o jurídica habitante en México, con independencia de su primordial fuente de capital u origen.
- Ciudadanos mexicanos (por nacimiento o naturalización) que radiquen en el extranjero y tengan lugar persistente o negocio en México.
- Habitantes en el extranjero que consigan rentas de fuentes situadas en territorio mexicano, si bien no tengan lugar persistente en México.