¿Qué géneros de ahorro hay? Ahorrar para una misión. Así sea que tu misión sea obtener un coche, ir de viaje o estudiar una carrera, puedes emplear este género de ahorros. Ahorro para tus hijos. ahorros de urgencia. Ahorro hipotecario. ahorro INFONAVIT.
Varios propósitos de Año Nuevo comprometen costos esenciales, con lo que para lograrlos, va a ser útil ahorrar bastante dinero de antemano. Los viajes, la vivienda novedosa, esa boda en el hogar, todo lo mencionado necesita una enorme inversión y si bien es viable pedir una hipoteca, siempre y en todo momento va a ser mejor gastar el dinero que tienes.
Según datos del Informe Nacional de Inclusión Financiera de 2017, el 24% de los mayores mexicanos no ahorra y de los que lo hacen, el 61% emplea medios informales, según exactamente el mismo informe. Solo el 44% de la población adulta del país tenía un producto de ahorro formal. El ahorro es un hábito difícil para bastantes ámbitos de la población, pero no irrealizable, hay distintas artículos para distintas pretensiones.
Hay múltiples maneras de ahorrar. La una gran diferencia entre llevarlo a cabo de forma formal, en frente de una institución financiera, o llevarlo a cabo de forma informal, es que el respaldo institucional respalda nuestro dinero. Si escogemos una manera informal como almacenar nuestro dinero bajo un colchón o formar parte en una tanda, ocasionalmente vamos a tener el dinero que hemos ahorrado, pero gracias a la devaluación perderá valor; lo que recaudamos en el final es precisamente la cantidad que ahorramos, pero transcurrido el tiempo se empleará para obtener menos.
Existen muchas opciones para el registro formal. Los bancos no son los únicos que le proponen esta alternativa, las instituciones populares de ahorro y préstamo asimismo proponen artículos de ahorro. Más allá de que las peculiaridades concretas cambian según la institución y el producto, en términos en general se clasifican de la próxima forma.
Modelos bancarios que se usa para ahorrar
- Cuentas de ahorro. En ellos acumulas tus ahorros, desarrollan intereses y no te proponen un medio de predisposición o transacción. Esto quiere decir que su dinero se está juntando, gana un porcentaje de lo que ahorra y no posee una tarjeta de crédito u otra forma de abonar de forma directa.
- Cuentas a período. Dejas tu dinero por una alguna proporción de tiempo desde el comienzo y ocasionalmente vuelve a ti con un porcentaje de interés. Quizás decidas poner la mitad de tu bono a lo largo de 3 meses y retirarlo en el mes de marzo para conseguir una ganancia agregada.
- Cuentas transaccionales habituales. Aquí depositas tu dinero libremente sin límite de tiempo ni cantidad a ahorrar. Es un producto afín a una alcancía, pero con el respaldo de una alcancía.
- Cuentas transaccionales con expediente hecho más simple. Aquí, sus depósitos tienen un encuentre cada mes. Se clasifican por escenarios medidos en Udis (Entidades de Inversión). Aquí acumulas tu dinero del mismo modo que en una alcancía, la diferencia radica en que tienes un límite, tal y como si tu alcancía se estuviese llenando y tuvieses que aguardar al próximo mes para regresar a llenarla.
Reto de 52 Semanas
Este mecanismo te ahorrará $1,378 en un año. Se conoce como el «desafío de las 52 semanas» pues ese es el número de semanas en un año. Puede empezar en cualquier fecha, pero recuerde que debe empezar a lo largo de las 52 semanas.
Empezarás este desafío economizando $1 en la primera semana; en la segunda semana ahorrarás 2 USD; en la semana 3 precisas ahorrar $3 y de esta manera consecutivamente hasta la última semana donde precisas ahorrar $52
¿De qué manera comenzar a ahorrar dinero?
1. Establece un presupuesto personal
De esta manera lograras supervisar mejor tu dinero. Con un presupuesto personal, sabe cuánto dinero ingresa, cuánto debe gastar y cuánto puede ahorrar.
¿Qué es la inversión?
En términos económicos, la inversión es un medio de ahorro y postergamiento del consumo, consistente en canjear los elementos auxiliares libres por activos cuyo valor no reduce ni incrementa transcurrido un tiempo, así como recursos inmuebles, percibes, acciones de compañías o distintos mecanismos financieros de inversión, como vencimientos bancarios.
La lógica de la inversión necesita que el dinero se logre mudar por activos que entonces se logren revender, o que asimismo logren producir dividendos, recobrando de este modo la inversión y multiplicando el dinero ahorrado. Este es un trámite frecuente en países con altas tasas de inflación o con monedas devaluadas, puesto que los recursos no se aprecian damnificados por la pérdida de valor de compra que perjudica al dinero.
¿Cuánto ahorrar?
Sean cuales sean tus capital, siempre y en todo momento tienes que dedicar parte de ellos al ahorro; lo esencial es dividir exactamente la misma proporción a fin de que sea un hábito quincenal o por mes. Lo idóneo es separar primero el dinero que vas a estar economizando y usar lo que te sobra para abonar los compromisos financieros y costos comprados, así siempre y en todo momento vas a poder ahorrar.
En ciertos casos, las compañías fomentan el ahorro por medio de fondos de usados o asociaciones que antes descontaban un monto preciso y lo sostenían bajo estrictas políticas de retiro o con un destino concreto. Esta puede ser una aceptable estrategia en ocasiones en las que no hay autodisciplina que socorrer.