ahorrativo, -va adj. Dec. de los que ahorran o excusan sus costos alén de lo debido y pertinente.
Ahorro planeado
Ten en cuenta que tener dinero en exactamente la misma cuenta que empleas todos y cada uno de los días puede ser una tentación para gastar el dinero que pretendías ahorrar.
Una opción alternativa para ti es el servicio de ahorro planificado que dan los bancos del país, en consecuencia la institución debitará el monto que tú decidas cada mes y lo guardará por el tiempo que tú autorices.
¿Qué afirma la ciencia sobre nuestros hábitos financieros?
No ser con la capacidad de planear para ahorrar dinero puede escucharse como una falta de educación financiera, pero hay señales de que este inconveniente es considerablemente más profundo.
Según estudios de la Asociación De america de Psicología, ahorrar dinero tiene mucho más que ver con nuestra aptitud de imaginarnos a nosotros más adelante que con nuestro conocimiento de las economías individuales.
El avaro – Filosofía financiera: “Me duele gastar dinero.
Este conjunto de ahorrativos forma parte al conjunto de individuos que sienten «mal» o «asco» frente a la iniciativa de gastar dinero. La pura iniciativa de socializar, por servirnos de un ejemplo, le atemoriza totalmente por gastar dinero, y deja de ayudar a acontecimientos con amigos, como cenas, por temor a gastarse un solo euro o peor: ¡se marchan a cenar a casa! !
Estas personas son tan adeptas al ahorro que aun la adquisición de productos de primera necesidad puede transformarse en un inconveniente.
– La psicología del ahorro: cortes cognitivos y ambiente limitado
¿Qué impulsa a alguien a transformarse en ahorrador? Entendemos que el contexto nos puede perjudicar cualquier ocasión. No obstante, figuras como Brad Klontz, sicólogo y principal creador del Centro de Psicología Financiera, apuntan que no tenemos la posibilidad de pasar por prominente puntos como los próximos:
- Los cortes cognitivos tienen la posibilidad de beneficiar o cortar nuestra conducta de ahorro. En otras expresiones, las opiniones que hemos construido sobre las ventajas, o no, del ahorro impulsan este accionar habitualmente.
- De la misma forma, todos nosotros tiene una «historia» sobre nuestra percepción del dinero. Aun la coyuntura económica de las personas más allegadas o amigos que nos cubren nos empuja a ser aproximadamente ahorrativos. Lo que observamos o hemos experimentado pertenece a nuestro accionar económico.
- Por otra parte, es imposible omitir un aspecto: el consumo o el ahorro económico argumentan frecuentemente a causantes sentimentales. Una parte de nuestras resoluciones económicas, como ahora afirmaba William James en 1890, argumentan a motivaciones, deseos, sueños o angustias.
¿Cuánto ahorrar?
Sean cuales sean tus capital, siempre y en todo momento tienes que dedicar parte de ellos al ahorro; lo esencial es dividir exactamente la misma proporción a fin de que sea un hábito quincenal o por mes. Lo idóneo es separar primero el dinero que vas a estar economizando y emplear lo que te sobra para abonar los compromisos financieros y costos comprados, de esta manera siempre y en todo momento lograras ahorrar.
En ciertos casos, las compañías fomentan el ahorro por medio de fondos de usados o asociaciones que antes descontaban un monto preciso y lo sostenían bajo estrictas políticas de retiro o con un destino concreto. Esta puede ser una aceptable estrategia en ocasiones en las que no hay autodisciplina que socorrer.