Analógica inteligente: Desentrañando el mundo de las inversiones

¿Qué tienen en común las gallinas y las inversiones?

Imagina que vas a la feria de gallinas. La cantidad de gallinas que están en venta es enorme. Hay gallinas blancas, rojas, doradas, negras… Gallinas grandes y pequeñas. Gallinas comunes, y exóticas. También hay gallinas de diferentes países, y continentes. Las que ponen huevos, y las que no ponen nada.

¿Por qué alguien compraría una gallina que no pone huevos?

¿Te preguntas por qué alguien compraría una gallina que no pone huevos? O por qué alguien, siendo mexicano, compraría gallinas chinas. En esta feria, las gallinas se compran por dos razones. Primero, para que pongan huevos, obvio, porque cada huevo es una ganancia. Segundo, para que el precio de la gallina suba, y se pueda vender con ganancia. Algunas gallinas cumplen con los dos requisitos al mismo tiempo, ponen huevos y su valor sube con el tiempo.

Por desgracia, las gallinas también pueden morir, o su precio puede bajar. Nadie sabe con certeza cuál será el futuro de las gallinas. Todos los que van a la feria quieren adivinar qué gallinas subirán de precio y cuáles serán las mejores ponedoras. Es un juego cruel. Algunos lo hacen bien. Estos en poco tiempo venden sus gallinas y multiplican el dinero que han invertido. Otros compran diferentes tipos de gallinas y las mantienen por muchos años. Estos segundos normalmente terminan generando una ganancia moderada, pero constante. Por desgracia, hay mucha gente que compra gallinas equivocadas y termina perdiendo su dinero.

LEER  Entrevista de trabajo: Estrategias infalibles para superar la pregunta sobre tus debilidades más comunes

Por extraño que parezca, esta feria de gallinas explica cómo funcionan las inversiones. Las diferentes gallinas representan los diferentes activos que puedes conseguir con tu dinero. Piensa por ejemplo en el mercado bursátil. Puedes comprar acciones de empresas de energía, tecnología, salud, o de los bancos. Hay acciones de las empresas gigantes, y las relativamente pequeñas. Empresas de diferentes países y continentes. Un mexicano puede comprar acciones de empresas estadounidenses y chinas, para diversificar sus inversiones.

Los precios de las acciones cambian día a día, minuto a minuto y segundo a segundo. Las gallinas que ponen huevos representan acciones de empresas como Microsoft, Apple, Coca Cola y General Motors. Estos pagan dividendos, es decir, distribuyen parte de sus ganancias a quienes han comprado sus acciones (los accionistas). Hay también activos que ponen huevos, y que puedes conseguir fuera de la bolsa de valores. Puede ser por ejemplo un bien raíz. Si compras un apartamento y lo arriendas, esta inversión te genera un flujo de efectivo (huevos).

Por otra parte, las gallinas que no ponen huevos pueden ser acciones de empresas que no pagan los dividendos, metales preciosos, obras de arte, o un terreno. Nadie te paga por guardar en casa una moneda de oro. Sin embargo, la gente compra oro, con la esperanza de que su valor suba, y que un día podrán venderlo por más de lo que pagaron.

Las dos estrategias para mantener nuestro dinero en movimiento

Así que tenemos dos estrategias para mantener nuestro dinero en movimiento:

1. Invertir dinero en un activo para venderlo después en un mejor precio

La primera opción es invertir dinero en un activo para venderlo después en un mejor precio y así obtener ganancia de capital.

LEER  Logra una vida más sencilla y llena de felicidad en 4 pasos | Guía hacia el minimalismo

2. Invertir dinero en un activo que nos genera constantemente un flujo de efectivo

La segunda opción es invertir dinero en un activo que nos genera constantemente un flujo de efectivo. Ambas opciones son válidas, aunque sin duda la situación ideal sería tener activos que nos generan un flujo constante de dinero. Y que este flujo sea suficiente para cubrir los gastos del mes. Es cuando uno puede decir «soy libre financieramente». No dependo del gobierno, de mis padres, de mi jefe, ni siquiera de mi sueldo. «Tengo gallinas que me ponen huevos».

Coméntanos, ¿qué te pareció esta comparación de invertir en activos y gallinas? ¿Hay algo que te gustaría añadir? ¡Te leo en los comentarios! Juntos aprendemos sobre las finanzas.

Deja un comentario