Descubre cómo alcanzar la libertad financiera con estos hábitos simples

Cómo subir tus ingresos al nivel de tus sueños

“Sube tus ingresos al nivel de tus sueños para que no tengas que bajar tus sueños al nivel de tus ingresos” es una frase que dice el autor de esta fascinante obra para recordarte que si es posible alcanzar tus metas financieras si haces este cambio. Hoy te comparto 5 consejos de hábitos de ricos.

La importancia de los hábitos y la educación financiera

Muchas personas aspiran a ser ricos y tener mayores ingresos con muy poco esfuerzo, sin embargo, pocas son las personas que alcanzan estas metas porque en su mayoría carecen de hábitos y de educación financiera para aumentar su dinero en un mundo en el que una gran cantidad de personas gana más o menos las mismas cantidades de dinero en un trabajo ordinario. Mucha gente anhela unirse a un club de siete cifras, no obstante, algunos expertos que han analizado de qué manera se manejan las personas con éxito y adineradas consideran que se puede imitar dichos comportamientos para prosperar y alcanzar las metas propuestas.

La gente de clase alta se ha hecho rica a sí misma no por ser más inteligentes que los demás, sino que dominan unos cuantos principios de gran importancia que les ayudan a salir adelante.

Lo más importante es que consideran la creación de riqueza como una habilidad que se puede aprender desde cero a través del lema “nuevas ideas para alcanzar la libertad financiera”. El autor nos intenta enseñar un nuevo camino para ser ricos. Juan Diego Gómez es actualmente una de las personas más influyentes en temas de educación financiera en Latinoamérica y es director y fundador de “Invertir Mejor”.

La importancia de la determinación y la mentalidad

Para el autor, lograr esos objetivos depende de la determinación y de la mentalidad con la que cada quien enfrenta y modifica su realidad. Para él, la motivación trascendente de la vida y el desarrollo de una mentalidad de éxito son los primeros pasos para encontrar fuentes de ingresos, además de un salario regular, ya que esto aumenta el deseo y la necesidad de conseguir recursos adicionales. Además, el camino para eliminar todos los temores, descubrir talentos propios y así emprender, es la de crear negocios e invertir en sus propios sueños.

Por eso, hoy te compartiré estos hábitos que si los practicas a diario, te será más sencillo alcanzar tu independencia financiera.

Cambio de pensamiento y lenguaje

Para empezar, es necesario cambiar tus pensamientos y tu lenguaje. ¿Alguna vez pensaste esto?: ¿Cómo asocias la riqueza y la abundancia con pensamientos negativos? ¿Crees que al convertirte en rico, muchas personas te odiarán? ¿Piensas que al convertirte en exitoso no serás la misma persona? Y lo más importante, ¿le temes a la riqueza? Estas ideas con frecuencia tienen su origen en la negatividad y el miedo que nos impiden aprovechar oportunidades nuevas. Pensar negativamente sobre lo que somos, valemos o podemos hacer, lo hemos hecho todos alguna vez.

Si hemos visto de forma común las creencias limitantes son parte de nuestra vida y pueden ser personales, sociales o culturales. Y muchas de las respuestas a estas preguntas están relacionadas con pensamientos de autosabotaje. En un estudio realizado sobre el efecto que generan las creencias limitantes sobre el dinero en los comportamientos financieros de las personas, los investigadores observaron que las personas que evitaban el dinero tendían a tener menos patrimonio neto. Es decir, si crees que las personas ricas son menos deseables, es posible que te sientas mucho mejor por no ser parte de los grandes ricos.

Este tipo de personas estarán rodeadas durante mucho tiempo por problemas financieros. Tienden a trabajar excesivamente, evitan ajustarse a un presupuesto y compran compulsivamente. Sin embargo, aprender a modificar las creencias limitantes y tu forma de expresar puede ser un proceso difícil, pero siempre liberador porque implica desmontar muchas ideas y mentiras que seguidamente nublan nuestra visión de lo que queremos llegar a ser y darnos cuenta de las consecuencias en caso de que no actuemos lo antes posible.

LEER  Cómo desarrollar una mentalidad millonaria: desvelando la psicología del dinero

El propósito de vida

Para alcanzar el éxito, es fundamental determinar el propósito de tu vida. Tener un propósito de vida te puede conducir a un estado de bienestar en el que te sientes inspirado a tomar decisiones para mejorar tu situación actual y cumplir tus objetivos. Sin embargo, muchas personas tienen dificultad para hallar su sentido en este mundo. Algunas veces han sentido que no saben hacia dónde van o que les falta algo, pero no saben qué. Cuando no tienes claro cuál es tu propósito de vida, es normal que te sientas un poco desorientado.

Existen diferentes métodos que puedes utilizar para encontrarlo. Teniendo en cuenta que somos los creadores de nuestras propias desgracias debido a las creencias negativas, nada nos impide engañar a nuestro subconsciente con instrucciones de carácter positivo que inmediatamente recoge y actúa. Para conseguirlo, debes poner por escrito algún planteamiento de tu propósito principal u objetivo primordial de forma precisa y aplicarlo todos los días hasta que se vuelva una rutina.

Otra forma es a través de la atención de un especialista o parte de una mentoría de desarrollo personal, donde varios profesionales de diversos ámbitos pueden ayudarte desde diferentes perspectivas para encontrar el propósito de vida a través de un trabajo interno de introspección, la motivación emprendedora, la gestión de crecimiento y el desarrollo emocional.

Cuando tienes expectativas altas para tu vida, te vuelves más exigente con lo que debes leer, lo que debes ganar y con quiénes te debes rodear. Por eso, el propósito de vida está más relacionado con lo que quieres hacer o el estilo de vida que deseas tener. No se trata del cargo que ocupes dentro de una empresa o trabajar muy duro para llegar a fin de mes, sino que tengas un propósito claro para empezar a definir tus aspiraciones personales y trazar un plan de acción exitoso.

Los pilares de la riqueza

Es muy común que antes de que nuestro salario llegue a nuestras manos, ya tengamos miles de cosas planteadas que queremos gastar, haciendo caso omiso del destino más importante que es ahorrar. Sin embargo, la gran mayoría de estas conductas van a acabar encajando en algunas de estas tres situaciones: malos hábitos, anticipar sueños y falta de planificación. La sociedad nos ha llevado a creer que la libertad financiera no es algo que podamos crear voluntariamente en nuestra vida.

Nos han enseñado que ver la riqueza es algo que disfrutan solo unos pocos afortunados, a los que les ha tocado una lotería o bien que están bendecidos con un talento inimaginable. Pero la verdad es que crear riqueza financiera abundante no se reduce a la suerte o al talento, sino a la preparación.

Consideramos la riqueza como algo que se cuenta con dinero, posesiones y acceso a gente influyente. Este concepto de riqueza no quiere decir que este sea el fin, sino que la otra riqueza, la interna, la que nos hace feliz en esencia, es lo que somos. Es aquello que nos permite afrontar la existencia, siendo la suma de un aprendizaje personal trabajado a lo largo de nuestra vida y en la que interfieren factores educativos, familiares, morales e interpersonales. Es un sistema de valores que tiene un tesoro personal, que uno mismo es capaz de poder asignarle un valor, como también es lo que nos da valor personas en nuestro entorno.

Por otro lado, también es importante construir una riqueza material y esto se hace a través de la autoeducación en el caso de las finanzas, que te permita ser más competitivo, más hábil en la toma de decisiones y que te ayude a lograr tus objetivos específicos. Para apoyar a la sociedad relacionado a esto, aprovecha las oportunidades donde otros no ven. Todo el mundo coincide en que una oportunidad dura poco y obliga a decidir, y cuando la dejamos pasar, es prácticamente imposible que vuelva a presentarse. Esto sucede a menudo en la vida laboral, cuando se quiere proponer un cargo de un puesto más alto o la gestión de un negocio.

Del momento en muchas ocasiones hemos visto distintos problemas sociales que a veces impiden a la gente salir adelante y a causa de los medios, es más difícil ponerse a buscar oportunidades para afrontar esa situación y ver una solución a nuestra economía. Como dice el autor, el emprendedor no nació para quejarse, él no nació para llorar, él nació para vender pañuelos y otros lloren. Las oportunidades son parte de la vida de un rico. Para desarrollar una visión de tu riqueza, debes ser el más diligente, el más preparado y debes hacer que tus conocimientos y habilidades se conviertan en una pasión que debes mejorar constantemente para aprovechar estos recursos.

LEER  7 razones por las que vale la pena invertir tu dinero en estas áreas específicas

Es necesario aprender a diferenciar los tipos de ingresos y enfocarnos en un solo activo para realizar un proyecto a futuro. Usualmente, un ingreso activo está relacionado con un trabajo o venta de algún bien o servicio. El trabajo es un ejemplo de un ingreso activo en el cual percibimos un pago por realizar una actividad. Y por otro lado, el ingreso pasivo es la entrada de dinero que es independiente de nuestro trabajo, como las inversiones bancarias o de la bolsa de valores.

Lo bueno es que vivimos en una era donde el internet es accesible para todos y existe una gran cantidad de oportunidades para crear un emprendimiento o invertir que te ayudarán a generar nuevas fuentes de ingreso. Y lo mejor es que pueden desarrollarse a tiempo parcial.

Enfoque y desarrollo de habilidades

En definitiva, los ingresos pasivos nos permiten obtener fuentes de dinero alternativas a un sueldo. Actualmente, hay muchas oportunidades para obtener ese tipo de ingreso. Están las formas más conocidas, como las rentas por alquiler y los intereses por depósitos bancarios, y otras más nuevas basadas en las oportunidades que brinda internet. Para enfocarse en la independencia financiera, siempre cultiva ingresos pasivos.

¿Alguna vez te han preguntado: «¿Y tú qué quieres ser cuando seas mayor?» Es muy probable que, en algún momento de tu vida, lo recuerdes o no, seguro que la respuesta estuvo en ser un empleado y tener un puesto bien pagado. Desde pequeños nos van educando hacia la necesidad de ser productivos y de tener un trabajo. Por eso mismo, no es raro que cuando alcanzamos la edad adulta, identifiquemos el tener un empleo con trabajar. Aunque no es lo adecuado para alcanzar la libertad económica, existen otras alternativas para ganarse la vida y conseguir ingresos.

Es importante conocer los ingresos pasivos, ya que ayudarán a generar riqueza y seguridad financiera en el futuro. Como menciona el autor, mientras las minorías se hacen ricas haciendo lo que aman, las mayorías sobreviven haciendo lo que odian. Es cuestión de enfoque.

Un ejemplo muy simple, pero favorito de los ricos, de un ingreso o negocio pasivo es el alquiler de un piso. Por ejemplo, hayas invertido con muy poco esfuerzo para poner el piso en alquiler, hacer algunos trámites y, como mucho, hacer algún arreglo. Recibirás dinero todos los meses. Algunas de las características de estos ingresos son la escalabilidad, puesto que este crece constantemente hasta donde la persona elija, y la generación de valor. Cualquiera de las actividades que elijas para obtener dinero debe generar valor.

Por eso, debes aprender a desarrollar habilidades y estudiar una materia específica para generar ingresos, como los ciclos económicos para hacer inversiones inteligentes o crear un emprendimiento que ayude a tu comunidad y que puedas escalar a través de línea. De hecho, es fácil que la mayoría de sistemas de ingresos pasivos en los que puedas pensar estén relacionados con algo que te gusta. Es más difícil, sobre todo al principio, triunfar en un ámbito que no es de tu agrado, salvo que de verdad tengas mucho que aprender para tener resultados.

En sí mismo, los ingresos pasivos no suponen un gasto de tiempo alto, pero sí requieren de mucha dedicación y cuidado para que estos no te falten en los próximos años. Encuentra algo, haciendo algo que te guste. Hazlo trabajar y utiliza el interés compuesto a tu favor. De seguro, tus finanzas personales te lo agradecerán en el futuro.

Conclusión

Si te ha gustado este contenido, recuerda suscribirte al canal, activar la campanita y compartirlo con tus familiares y amigos. En Finanzas Geniales encontrarás nuevos temas sobre finanzas. ¡Nos vemos en el próximo vídeo! Muchas gracias.

Deja un comentario