Cómo alcanzar fácilmente la libertad financiera
En este artículo te compartiré 7 sencillos pasos que puedes copiar para lograr el éxito financiero. Bienvenidos a «Finanzas Geniales», el canal para mejorar tus finanzas personales. Lograr la libertad financiera se dice fácil, pero para llegar a la independencia financiera se requiere todo un proceso y disciplina que no siempre todas las personas están dispuestas a seguir. Nos hemos acostumbrado a pensar que la libertad financiera es una meta inalcanzable, de hecho, mucha gente piensa que sólo unos pocos privilegiados con unos ingresos muy altos pueden disfrutar de libertad financiera.
Sin embargo, esta creencia es completamente errónea, más que nada porque la libertad financiera no consiste tanto en acumular mucho, sino en cómo saber administrar.
1. Establece un fondo de emergencias
Un fondo de emergencias es en realidad un colchón financiero. Este será un fondo que se usará solamente en casos de necesidad. Para comenzar, es necesario ahorrar por lo menos un mini fondo equivalente a un mes de renta o un mes de gastos. Suma cuánto te cuesta vivir durante un mes, incluyendo el gasto de la renta o hipoteca, servicios del hogar, comida, transporte, entretenimiento, etcétera. Con esto, tendrás un monto ahorrado para cualquier gasto inesperado. Si eres independiente, empieza por definir un nivel máximo de gasto mensual. Luego, ahorra todo dinero que recibas mensualmente por encima de ese nivel.
Puedes crear reglas para ingresos extraordinarios, por ejemplo, si recibes cualquier dinero con el que no contabas, disfrutas la mitad y la otra mitad la ahorras. La idea detrás de esto es que cuentes con la liquidez suficiente durante un período considerable de tiempo. Para hacerlo es muy sencillo, puedes ordenar una transferencia periódica a principio de mes de la cuenta donde recibes la nómina a otra cuenta diferente destinada sólo para fondos de emergencias. En ningún caso se utiliza para aquello que no sea necesario y urgente. Aunque es el primer paso para obtener la libertad financiera, creando este fondo nos vamos a empezar a sentir un poco más libres.
2. Paga todas tus deudas (sin incluir la hipoteca)
Este punto es importante para tener una estabilidad económica, debido a que los créditos o préstamos son una lucha financiera común de la que muchas desearían poder escapar. Hay muchas maneras de salir, pero la más destacada es el método bola de nieve, que es una forma común de deshacerse de las deudas de forma lenta pero segura. Para hacerlo, crea una lista de todas tus deudas. Acomoda todas tus deudas de la más pequeña a la más grande. Continúa haciendo los pagos mínimos en todas, pero bonale extra hasta que te deshagas de la más pequeña.
Cuando eliminas la primera, utiliza el dinero extra para continuar pagando la siguiente en la lista, y así sucesivamente. Cada mes deberás añadir todo el dinero extra que puedas para eliminar esa primera deuda. Cuando lo consigas, usa el dinero que antes pagaba por ella para cancelar la segunda deuda. Una vez lo logres, haz lo mismo con la tercera, añadiendo para su pago el dinero que usabas en la primera y segunda deuda, y así sucesivamente. Pero cuando llega el momento de enfocarnos a las deudas más grandes, ya hemos liberado tanto flujo de las más pequeñas que crea un efecto bola de nieve. Se forma una inercia que cambia nuestro comportamiento y nos ayuda a salir de deudas para siempre. Dependiendo de cuánto debas, puedes pasar en este proceso un par de meses o un par de años. Te recomiendo que ajustes tu presupuesto, elimines gastos y trabajes extra para generar más dinero. Esta es la única forma de acelerar el pago de tus deudas. Empezar con el pago de la deuda con el saldo menor permite alcanzar pequeñas victorias, liberar dinero para incrementar tu capacidad de pago y tomar fuerza para pagar los créditos con los saldos mayores. Ese es el efecto bola de nieve. Algunas victorias rápidas te darán el impulso emocional y financiero que necesitas para saltar todas tus deudas.
3. Completa tu fondo de emergencias
Luego de pagar todas tus deudas, deberías tener un flujo de caja mucho más amplio. Por ejemplo, si tu presupuesto necesitas $2,000 al mes para vivir, entonces necesitas incrementar tu fondo de emergencia de $6,000 a $12,000. Esto te dará una paz impresionante al saber que tienes seis meses de gastos ahorrados en caso de una emergencia. El fondo de emergencia debería consistir en alrededor de tres meses y seis meses de gastos fijos. Sin embargo, lo más recomendable es que sea más de 12 meses. En ese caso, se considera el monto de $1,000, pero para los que somos de otros países importa más el tiempo de ahorro.
De hecho, es recomendable mantener este dinero separado de los fondos utilizados en otras partes de la vida, es decir, comestibles o gastos básicos. Este fondo para imprevistos lo guardarás en un lugar accesible, como una cuenta de ahorros o un depósito bancario. El objetivo no es la rentabilidad, sino que sea accesible en cualquier momento. Ni que decir tiene que sólo podrás usarlo para emergencias que no se puedan prever con antelación. La razón detrás de esta estrategia es que no importa qué evento surja en el trabajo, en el hogar o de otra manera, invierte en tu futuro.
4. Invierte para tu jubilación
Cuando llegues al cuarto paso, tu situación financiera ya será mucho mejor que la de la mayoría de la gente que te rodea. Controlas tus gastos, no tienes deudas y has ahorrado una suma importante de dinero. Ahora es necesario aprender a invertir para tu jubilación. La jubilación es un futuro que aún se ve lejano para algunos, pero eventualmente todos dejaremos de trabajar. Tenemos que encontrar la manera de solventar los gastos para conservar un estilo de vida. Se propone invertir al menos el 15% de tus ingresos en fondos de inversión y dejar que el interés compuesto haga su trabajo.
Aunque lo mejor sería invertir un poco más de acuerdo a tu perfil como inversor. En este canal hemos hablado sobre plan personal para retiro, que es ideal para personalizar qué tipo de inversiones está enfocado en el propósito de tu retiro. Sin embargo, un aspecto muy importante para invertir en nuestro futuro es diversificar las inversiones, porque es una regla fundamental de la gestión del portafolio y desempeña un papel importante al ayudar a reducir el riesgo. La diversificación no consiste únicamente en mezclar acciones y bonos en un portafolio, requiere comprender cómo interactúan entre sí las distintas acciones y bonos. Un aspecto fundamental que debemos tener en cuenta es que si la esperanza de vida sigue creciendo y la edad de jubilación permanece inalterable, vamos a pasar un tercio de nuestra vida como jubilados, por lo que gestionar nuestro ahorro e inversiones en esa etapa es también fundamental.
5. Invierte en un fondo universitario para tus hijos
Si tienes hijos, debes ahorrar para la educación universitaria de ellos. Esta no es una tarea fácil de hacer y requerirá mucho trabajo por parte de los padres, pero si comienzas lo suficientemente temprano, se puede lograr. Si quieres ahorrar para tu hijo, los fondos de renta variable de bajo coste son especialmente adecuados. Alcanzarás una rentabilidad mucho mayor que, por ejemplo, una libreta de ahorros. Para este tipo de fondo, es necesario invertir dinero en la bolsa. Tiene una clara ventaja sobre otras formas de inversión, como pueden ser los depósitos a plazo fijo.
Su rentabilidad esperada es mucho mayor, aunque los depósitos a plazo fijo son más seguros que la renta variable. Sería una pena renunciar a las ganancias porque se pueden minimizar fácilmente los riesgos al invertir. Básicamente, sólo debes invertir en la bolsa el dinero del que puedas prescindir a largo plazo. Por lo tanto, debes ser capaz de hacer frente a gastos inesperados. Para este paso, existen muchas administradoras de fondos de inversión con planes muy atractivos para ahorrar y generar un rendimiento a largo plazo. Si es para la educación de los hijos, este plan se ajusta para abonar una cantidad extra a tu hipoteca.
6. Paga tu casa antes de tiempo
Ya está cerca de una vida sin pago de hipoteca. Estos pequeños pasos de avance dependerán de tu situación financiera actual, pero si estás haciéndolo, ¡por supuesto que este es un objetivo! Pagar la casa anticipadamente significa que no hay que pagar la hipoteca y también proporciona más efectivo para la jubilación. Saldar tu hipoteca antes puede ayudarte a tener estabilidad financiera y, a la larga, puedes ahorrar dinero porque acumularás menos intereses. Estas son algunas maneras en que puedes saldar tu hipoteca más rápido:
- Refinancia tu hipoteca: Si las tasas de interés bajan, es posible que puedas reducir el monto que pagas de interés refinanciando tu hipoteca. Asimismo, también puedes elegir reducir el plazo de tu préstamo considerablemente.
- Haz más pagos hipotecarios: Es una forma de ahorrar dinero de los intereses y, a la vez, reducir el plazo de tu préstamo. Haz más pagos hipotecarios. Intenta pagar anticipadamente al principio del préstamo, cuando el interés es mayor. Es posible que no lo notes, pero la mayor parte de tu pago mensual durante los primeros años va al interés, no al capital del préstamo.
7. Construye tu riqueza y ayuda a los demás
La libertad financiera con una hipoteca pagada en su totalidad es una paz satisfactoria. Construye tu riqueza y ayuda a los demás. Seguramente conoces a alguien que ha construido su patrimonio a partir de inversiones y negocios, tiene un par de inmuebles, autos y sale de vacaciones cada año. Tú puedes lograrlo también teniendo en cuenta todo lo que hará crecer tu patrimonio. Con una estrategia de inversión que se ha construido a lo largo de los años, una gestión exitosa del patrimonio personal a menudo requiere un enfoque integral.
Combina una gestión de deudas, una estrategia de gastos prudente y diversos flujos de ingresos en cualquier tipo de activo, como franquicias, negocios escalables o inversiones como renta fija o variable, bienes raíces y acciones. Comienza a hacer crecer tu patrimonio diversificado de nuevos flujos de ingresos. Por otra parte, ser generoso es brindar sin esperar nada a cambio, y eso forma a las personas. Es una enorme cadena de favores en la que todos podemos ser parte y tener un impacto positivo en el mundo. El no tener preocupaciones ni dramas financieros te permite no solo disfrutar la vida al máximo, sino también bendecir a otras personas con tu generosidad. Tienes que ser generoso en el esfuerzo y estudiar todo sobre educación financiera. Recuerda que vivimos en una sociedad monetizada y necesitamos el dinero para dar valor. Conoce de los mejores y aprende de ellos, y las recompensas pueden ser enormes.
Si te ha gustado este artículo, no olvides suscribirte para aprender sobre finanzas personales y compartirlo con tus familiares y amigos. Antes de que te vayas, te recomiendo ver el vídeo sobre los 7 libros para aprender todo sobre educación financiera. Será muy útil para ti. ¡Nos vemos en el siguiente artículo! Muchas gracias.