7 Hábitos de la mañana que te llevarán al éxito
Cada mañana, levantarte comienza un nuevo día, una nueva oportunidad para cumplir tus objetivos. Pero, en ocasiones, nos sentimos agotados y nos resulta difícil alcanzar esas metas. Es necesario evitar caer en las trampas de la mente y no crear excusas. Las personas exitosas tienen una serie de hábitos al despertarse que los llevan a ser lo que son. Lo que haces por la mañana influye en cada aspecto de tu vida, ya sea para bien o para mal. Las primeras horas del día son clave, por eso es fundamental ordenarlas.
Establece una rutina
Las rutinas le aportan a nuestro bienestar emocional y psicológico, por lo que es importante mantenerlas. Incluso cuando estamos de vacaciones, es conveniente establecer una rutina saludable que se acople a nuestras necesidades y que nos dé el impulso y la potencia necesarias para tener un día productivo. La falta de una rutina puede provocar una sensación de desorden, inseguridad, tendencia al estancamiento y frustración, ya que al no tener un propósito claro para el día, será muy difícil que puedas emprender acciones que te acerquen a tus sueños.
Tomemos como ejemplo una mañana en la vida de Diana, una joven exitosa y emprendedora. Desde hace un tiempo, Diana tiene claro que comenzar bien la mañana es la clave para el desarrollo exitoso y provechoso de su vida. Cada mañana, al levantarse, sigue los mismos pasos: se cepilla los dientes, toma un vaso de agua, sale a caminar y desayuna. Posteriormente, revisa su agenda para ver cuáles son las tareas que debe realizar en el día. Gracias a que tiene una rutina y que hace todos los días las cosas una y otra vez, mejora su atención y concentración. Aprendió a hacer una sola cosa a la vez y no varias al mismo tiempo, pero a medias.
Esto le permite cumplir sus objetivos y conquistar sus sueños y propósitos.
Despertarse temprano
El dicho popular dicta: «Al que madruga, Dios lo ayuda». Es bien sabido por todos que las personas exitosas se levantan temprano. Un estudio del Departamento de Psicología de la Universidad de Toronto en Canadá concluyó que quienes madrugan tienen emociones positivas, sus personalidades son más estables y gozan de buena salud. Diana se despierta alrededor de las seis y media de la mañana. Cuando suena su alarma, abre los ojos inmediatamente, se pone de pie venciendo las ganas de quedarse en la cama. Se estira para terminar de despertar su cuerpo y se dispone a comenzar su día. Desayuna, se cepilla los dientes, sale a correr por el vecindario.
Al llegar a casa, se da una ducha y se pone a leer un libro durante 30 minutos. Luego, comienza a trabajar en su emprendimiento. Para este momento, son las 9 de la mañana y ya ha realizado un montón de tareas, mientras que muchas personas aún no han comenzado su día. Esto la coloca en una posición muy ventajosa respecto al común de las personas.
Hidratarse con agua
Siguiendo los consejos de los expertos, lo primero que Diana consume por la mañana es agua. Sabe que el agua va a activar su metabolismo y sabe también que, al estar hidratada, su cuerpo y mente tendrán un mejor funcionamiento. Hay muchas personas que comienzan su día con un café o con un té, pero lo que estas personas no saben es que estas sustancias no son del todo saludables como primera ingesta de la mañana. Al ser bebidas diuréticas, lo que harán es deshidratar el organismo. De hecho, está demostrado que tomar café con el estómago vacío puede dañar el revestimiento del estómago, causar acidez estomacal e incluso indigestión.
Así que, tan pronto te levantas de la cama, comienza tu día con un vaso de agua.
Hacer ejercicio
Diana destina 30 minutos de la mañana a ejercitarse. Se sabe que mover el cuerpo y hacer ejercicio en la mañana sirve para estar alerta y con energía todo el día. Esto se debe a que el ejercicio mejora el flujo sanguíneo, obliga a concentrarnos y además ayuda a liberar el estrés. La actividad física activa el ritmo cardíaco y contribuye a liberar un hermoso cóctel de hormonas, lo cual nos hace sentir de mejor humor y con ánimos más positivos. Realizar ejercicio es clave para estar activos y cuidar nuestra salud. Muchas personas desean realizar actividades físicas luego del trabajo, pero al llegar cansados, no lo hacen.
Por esto, lo mejor es realizarlo en las primeras horas de la mañana, cuando nuestras energías están renovadas.
Meditar
Diana ha adoptado el hábito de la meditación dentro de su rutina diaria. Cada día se siente más enérgica, centrada y se percibe cada vez más fuerte y satisfecha consigo misma. Siente que todos sus talentos y habilidades se ven potenciados desde que ha incorporado este valioso hábito a su vida. Sus relaciones florecen y sabe comunicarse de manera empática y asertiva. También trata mejor sus estrategias y avanza continuamente en sus proyectos. Se ha demostrado que la meditación contribuye al alivio de enfermedades severas, bien sea físicas o mentales. También ayuda a superar traumas y fortalece nuestras habilidades sociales.
Meditar trae grandes ventajas, genera una sensación de calma y estabilidad, mejora la autoestima, aumenta la concentración, calma la ansiedad y contribuye al descanso.
Aprovecha las horas de silencio
Esas primeras horas de la mañana pueden servirte para pasar tiempo contigo y trabajar en aquello que es importante para ti. Leer un libro, pintar o escribir lo que piensas son ejemplos de una buena forma de aprovechar esos primeros momentos del día. Cuando Diana termina de meditar, se siente lúcida, despierta y calmada. Entonces, aprovecha este momento de silencio para realizar actividades que le producen placer y bienestar. Se enfoca en sus proyectos personales y, si tiene algún problema, siempre encuentra la solución más creativa. Aprovecha el silencio que ofrecen las mañanas para estar contigo.
Estamos tan sobreestimulados todo el tiempo que, dentro de un mundo lleno de motores, anuncios comerciales, emails y notificaciones, tendemos a olvidar el valor que tiene el silencio y la relación con uno mismo.
Establece prioridades
Desde la noche anterior, Diana tiene planeadas ya las actividades por realizar durante el día. Es más, justamente esas actividades son el principal motivo por el cual encuentra el impulso para levantarse temprano, enérgica y con ilusión cada mañana. Una de las claves del éxito de Diana es que tiene claro qué es lo más importante y sabe cómo jerarquizar sus tareas, desde la más simple a la más compleja, de la más larga a la más corta. Define cuáles son aquellas que tienen más relevancia para hacerlas primero.
Diana nunca deja las cosas para después, porque sabe que la verdadera fuente del éxito es el trabajo constante, poco a poco y paso a paso. Con el tiempo, tendrá su recompensa.
Estos fueron siete hábitos de la mañana que te harán exitoso. Cuéntanos qué te ha parecido el artículo y si tienes alguna sugerencia, déjanos un comentario. Recuerda que puedes compartirlo con amigos y ayudarlos en su desarrollo personal y profesional. Si te gustó, no olvides darle me gusta, suscribirte al blog y activar las notificaciones para que estés al tanto de nuestro nuevo contenido. ¡Nos vemos en el próximo artículo!