Construye tu camino hacia la libertad financiera
Si quieres ser rico y alcanzar la libertad financiera, debes centrarte en estos activos con el propósito de construir un flujo de efectivo que sea capaz de cubrir tus gastos. Una de las más grandes alegrías de la vida es sentirse satisfecho con el lugar en el que te encuentras.
Cuando Kim y yo iniciamos la compañía «Padre Rico», pedimos prestado 25 mil dólares a inversionistas. En cuanto a la empresa, estuvo bien establecida y funcionando. Devolvimos todo el capital y en la actualidad, el negocio nos ha devuelto miles de billones de dólares, no solo aquí en Miami, sino que también se asociaron con nosotros.
Como ya mencioné, los capitalistas son generosos y destinar una parte de nuestros ingresos en invertir en activos es fundamental. La diferencia entre tener unas finanzas saludables y no, derivará en gran parte de las decisiones que tomes respecto al uso de tu dinero. No empieces a construir la casa por el tejado, es decir, los pasivos. Si no, comienza por los cimientos, activos.
Intenta generar el mayor número de activos dentro de tus posibilidades y reduce en la mayor parte de lo posible los pasivos. Incrementa las fuentes de ingresos y disminuye las salidas de dinero. Crea una base sólida de activos que te generen dinero y emplea ese dinero para poder pagar tus pasivos.
Es muy importante cuando una persona aprende a generar dinero de la nada, a través del dinero de otras personas o del banco. Entra a una dimensión distinta, es como si hubiera sido puesto en contacto con las personas acomodadas. Aquellas que viven con trabajo arduo, con impuestos altos y bajos retornos sobre inversión. De hecho, gente que cree que ahorrar es una buena idea y recibir un 10% de retorno en la bolsa de valores, vale la pena. Pero eso está lejos de la realidad y esto se debe a la falta de educación financiera.
El mejor rol que puedes tener, no es el que recibe por tu inversión, sino el que te llega a cambio de la información que tienes. Por eso, la educación financiera es fundamental, en especial ahora, porque estamos frente a la incertidumbre de lo que nos deparará el futuro. Ahora respecto a la educación, recuerda que el poder de transformar la información en conocimiento es muy relevante.
La información financiera es muy abundante en esta época, sin embargo, sin ella no podemos transformarla en conocimiento útil para nuestra vida. Ser inversionista es lo más importante, sin importar cuál es tu profesión o el desempeño que tengas como un experto. La inversión a largo plazo será lo que determine tu futuro. Dicho de otra forma, aún siendo empleado o autoempleado, ganar y la educación financiera que consigas como inversionista, pueden darte tu boleto a la libertad ya la seguridad financiera.
Te contaré una anécdota, mi hermana es una monja y tiene una vida enfocada al budismo. Prácticamente, ella no ganaba nada. Sin embargo, a través de una preparación y asistir a nuestros cursos sobre inversión, ha ido incrementando su educación financiera de manera constante. Hoy en día, su futuro se ve más brillante porque dejó de guardar dinero en el banco y de adquirir fondos mutuos. Comenzó a invertir en bienes raíces y en plata. Y en diez años, hizo más dinero como inversionista que todo lo que jamás podría haber ganado como unas monja.
Me siento muy orgulloso de mi hermana porque, aunque es una monja, eso no significa que deba ser pobre. Es posible alcanzar una riqueza financiera de grandes dimensiones.
La importancia de los activos en los negocios e inversiones
La clave del éxito en los negocios e inversiones radica en los activos. Como concepto amplio, los activos son el conjunto de bienes o derechos que te poseen sin limitación a qué tipo se refiere. Necesitas incrementar tus puntos fuertes y trabajar en tus defectos. El primer paso es reconocerlos en lugar de fingir que eres un experto. A todos nos gusta tener la mejor opinión de nosotros mismos.
Yo he soñado toda mi vida con ser siempre un capitalista. Aprende a invertir con dinero de los demás. Desde que mi padre rico me explicó los similes, que son una persona que dirige acciones y otra que es inversionista, bien planificado. Supe que yo quería ser capitalista. El apostador en mí era valioso, pero al mismo tiempo me afectaba. Así que, con la ayuda de Kim y mis amigos, tuve además de asesoría especializada. Primero, comencé a manejar mis fallas y a transformarlas en fortalezas. Gracias a eso, mi eficacia como inversionista profesional se incrementó casi de inmediato.
Es como el juego del golf que, al principio, puede ser muy frustrante. Pero con el paso del tiempo, se vuelve muy divertido. Después de tomar algunas clases, practicarlo y desafiarte a ti mismo en torneos, los golfistas más fervientes suelen decir: «El juego no te dejan salir». Aunque no siempre gano en el juego del dinero, siento que no puedo deshacerme de él y eso es lo más divertido, desafiante y además, lucrativo.
Lo más importante es que cuando comencé a ganar, ya no tuve que preocuparme por tener un empleo seguro o ahorrar suficiente para mi jubilación. Ahora más dinero pago menos impuestos y tengo la libertad de hacer con mi tiempo lo que desee. Los inversionistas con conocimientos más sólidos invierten para conseguir flujo de dinero efectivo y los inversionistas técnicos lo hacen para recibir ganancias de capital.
Ya sabes que el flujo de efectivo es menor que el de las ganancias de capital. En los mercados de la vida real, lo que te da la ventaja del ganador es ver cómo invertir tanto para ganancias de capital como también obtener flujo de efectivo.
Ahora ya debes estar preparado para decidir qué tipo de activo es el que más te conviene. Existen alrededor de 4 tipos de activos en los negocios e inversiones. Pero antes, necesitas incrementar tus conocimientos financieros para tomar decisiones fundamentadas.
Los diferentes tipos de activos
1. Negocios: Son el conjunto de bienes o derechos que te poseen sin limitación a qué tipo se refiere. Son los más exigentes en cuanto a educación financiera, dado que requieren la creación de negocios.
2. Bienes raíces: Están en segundo lugar en cuanto a exigencias del nivel de educación financiera, pero son mucho más sencillos de invertir que los activos en papel. En ellos, puedes invertir desde unos cuantos dólares hasta mucho más.
3. Activos en papel: Son el tipo de activo más riesgoso, en especial en medio de una economía volátil. Pero por otra parte, son los que se exigen el menor nivel de educación financiera. Aquí puedes invertir en metales preciosos como el oro y la plata.
4. Criptomonedas: Son un activo interesante por invertir, pero depende de ti y de tu nivel de conocimientos. Hablando específicamente del Bitcoin, desde hace tiempo está en auge. La plata es la mejor inversión de alto potencial y de menor riesgo. Pero el Bitcoin tiene la mayor ventaja con la caída del dólar, es decir, su valor seguirá subiendo.
En resumen, construir y mantener un sólido pilar de activos es fundamental. Si introduces un dólar en ese pilar, no debes permitir que salga. Piénsalo de esta manera, cuando un dólar ingresa en tu columna de activos, trabajará las 24 horas del día y puede hacerlo durante varias generaciones.
Si te ha gustado este artículo, no olvides compartirlo. ¡Hasta pronto!