4 pasos para descubrir tus fortalezas y potenciar tu éxito personal

Descubre tus fortalezas y habilidades

Imagina que estás en una entrevista de trabajo y te hacen la pregunta: ¿Cuáles son tus mayores fortalezas? ¿En qué eres bueno? Estas son preguntas simples pero a menudo se convierten en un grave problema, porque aunque todos tenemos fortalezas, pocos somos conscientes de ellas. Conocer tus fortalezas no es importante solo porque alguien podría preguntarte sobre ellas, sino que también este conocimiento te facilitará la vida.

Tienes que conocerte a ti mismo, conocer tus habilidades para saber en qué eres bueno y en qué campo o área puedes dar tu máximo valor. Esto te ayudará a elegir un trabajo donde puedas brillar o iniciar tu propio negocio de acuerdo a tus posibilidades y expectativas.

Cómo descubrir tus fortalezas

Existen muchos tests y métodos en internet para descubrir tus puntos fuertes, pero nosotros vamos a hacerlo de una manera más simple.

Para llevarlo a cabo, necesitarás seguir cuatro pasos y contar con algunas herramientas básicas:

  1. Hoja de papel y bolígrafo
  2. Cronómetro o reloj
  3. Un lugar tranquilo sin distracciones

Busca un espacio tranquilo, toma contigo lo que necesitas y desarrolla estos ejercicios. Puedes hacerlo junto con nosotros poniendo pausa en el vídeo cada vez que realicemos un ejercicio, o mirar el vídeo completo y hacerlo según tu tiempo. Tú eliges qué es mejor para ti.

Paso 1: Enumera tus atributos positivos

Toma una hoja de papel y un bolígrafo. Luego, marca tres minutos en tu cronómetro y comienza a escribir todos tus atributos positivos. Estas características pueden estar relacionadas con tu carácter, apariencia o los valores que representas tanto en tu vida profesional como en tu vida privada. Escribe todo lo que te define positivamente: ser puntual, creativo, carismático, servicial, paciente, entre otros. Cuantas más características encuentres, mejor. Sé honesto contigo mismo.

LEER  Descubre las 3 Mejores Maneras de Ganar Dinero y Alcanzar tu Libertad Financiera

Consejo: Anota tus características una debajo de la otra, dejando espacios para añadir información al lado o debajo de cada una.

Una vez que hayas hecho esto, revisa cuántos atributos positivos escribiste en tres minutos. Si tienes menos de 25 características, ajusta el cronómetro por tres minutos más y repite el ejercicio. Repítelo hasta que en tu lista haya al menos veinticinco características positivas.

Paso 2: Confirma tus atributos positivos con ejemplos

Ahora, toma la hoja donde escribiste tus atributos positivos y un lápiz de otro color. Para cada atributo, anexa ejemplos de tu vida que lo confirmen. Por ejemplo, si escribiste que eres servicial, piensa en la última vez que ayudaste a alguien y anótala. Intenta encontrar al menos un ejemplo que confirme cada una de tus características positivas.

Consejo: Si tienes problemas para dar un ejemplo apropiado, utiliza el atributo como un estímulo para hacer algo que confirme esa característica en los próximos días. Anota cómo te sientes después de hacerlo.

Paso 3: Crea un mapa de tus competencias

Toma otra hoja de papel y divide en cuatro partes. En cada parte, escribe lo siguiente:

  • Conocimientos: todo lo relacionado con el conocimiento que posees, ya sea académico o autodidacta.
  • Experiencias: información acerca de tus experiencias, tanto a nivel profesional como personal.
  • Habilidades: todo lo que puedes hacer, desde hablar un idioma hasta utilizar programas de computadora.
  • Actitudes: aquello que es importante para ti y los tipos de actitudes que representas.

Escribe todo lo que se te ocurra en cada categoría, sin importar lo obvio que parezca. Este ejercicio te dará una imagen más clara de tus competencias.

LEER  La regla del 10%: Incrementa tus ingresos anualmente con este método comprobado

Paso 4: Identifica tus pasiones

Toma otra hoja de papel y haz una lista de lo que te gusta hacer, lo que te hace feliz y lo que te apasiona. Esta lista no requiere explicación, ya que tú mismo sabes lo que más te gusta.

Conclusión

En resumen, al hacer estos ejercicios, habrás obtenido:

  1. Una lista de tus características positivas junto con ejemplos que las confirman.
  2. Aclaración de tus conocimientos, experiencias, habilidades y actitudes más importantes.
  3. Identificación de tus pasiones y lo que te hace feliz.

Ahora, depende de ti cómo utilizar este conocimiento. Reflexiona sobre tu trabajo y motívate a enfocarte en tus fortalezas. Confiamos en que esta información te será útil.

¿Cuál de estos cuatro pasos fue el más difícil para ti? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Deja un comentario