10 estrategias efectivas para potenciar tus finanzas personales y aumentar tus ingresos

Cómo mejorar tus finanzas personales a largo plazo

En este artículo te explicaré cómo puedes mejorar tus finanzas desde cero y evitar los errores financieros más comunes.

Número 1: Crea tu presupuesto

Un presupuesto te puede ayudar a mejorar tus finanzas personales. Además, podrás crear un plan de ahorro si tienes toda tu economía en orden. El presupuesto personal es un plan financiero que asigna los ingresos personales futuros a los gastos, los ahorros y el pago de la deuda. Es fundamental tener en cuenta los gastos pasados y la deuda personal al crear este tipo de presupuesto. Según Huang Abundis, experto en finanzas, cuatro de cada diez personas gastan más de lo que reciben.

Para realizar un presupuesto, sigue estos pasos:

  • Anota tus ingresos recibidos, descontando seguridad social y otros valores.
  • Anota tus gastos necesarios y obligatorios, como el alquiler y el pago de servicios.
  • Calcula tus recursos disponibles, como el valor de los ingresos mensuales.
  • Evalúa tu situación y responde a estas preguntas: ¿tus gastos son coherentes con tus ingresos? ¿Estás destinando parte de tus ingresos al pago de deudas? ¿Tu ingreso es suficiente para cubrir gastos y deudas? ¿Destinas una parte de tus ingresos al ahorro? ¿Si hoy perdieras tu ingreso principal, podrías cubrir tus gastos básicos durante al menos tres meses?

Si quieres arreglar tus finanzas personales, te recomendamos destinar tiempo a la actualización semanal de tu presupuesto.

Número 2: Construye un ahorro inteligente

Crea tu propio fondo de emergencias. Tener un respaldo de dinero es primordial al manejar finanzas personales, ya que te permitirá hacer frente a gastos no planeados o emergencias inesperadas sin incrementar tu deuda. Se recomienda tener un respaldo equivalente al 6% al 12% de tu salario fijo.

LEER  Mejora tus finanzas: Enfócate en esto en lugar de tus ingresos

Para lograr ahorrar, debes esforzarte al principio para generar un nuevo hábito. Lo más recomendable es no colocar el dinero en el banco, sino invertirlo en instrumentos de renta fija, como bonos del gobierno. También es importante entender que el dinero destinado al ahorro no debe considerarse como parte de los ingresos cotidianos.

Número 3: No pierdas el control de tu crédito

Tu historial crediticio es una carta de presentación para los bancos en caso de que desees realizar una inversión grande, como comprar un automóvil o un departamento. El paso más sencillo para mantener tu historial sano es pagar a tiempo. No esperes al último día de pago para saldar tus cuentas. Lo ideal es que pagues mucho antes para organizar mejor tus finanzas y estar tranquilo al adquirir una nueva deuda.

Evita gastar dinero en tarjetas de crédito innecesariamente. Utilízalas únicamente cuando sea necesario y paga pocas cosas con ellas. Es importante entender que las cuentas personales y de negocio deben mantenerse separadas.

Número 4: Identifica la totalidad de tus ingresos

Al identificar de dónde provienen tus ingresos, podrás asignar un mejor valor a tu tiempo y dedicar especial atención a las actividades que te generan dinero. Clasifica tus ingresos en categorías como ingresos pasivos, ingresos residuales o ingresos esporádicos. Tu bienestar financiero mejorará cuando tus ingresos pasivos superen a los activos y puedan cubrir todas tus necesidades y obligaciones para mantener tu estilo de vida actual.

Número 5: Invierte en aquello que estás dispuesto a perder

Junto al ahorro, la inversión es otro tema importante. Se recomienda empezar de a poco y diversificar las inversiones para evitar pérdidas totales. Siempre es necesario tener en cuenta que a mayor rentabilidad, mayor riesgo. Antes de invertir, investiga dónde estás poniendo tu dinero y no te dejes llevar únicamente por la promesa de una alta rentabilidad. Invierte en activos que realmente entiendes y con un monto que estás dispuesto a perder. Crea un plan y fija tus metas de rentabilidad de acuerdo con tu perfil y objetivos.

LEER  Descubre por qué nunca debes compartir tus metas con estas personas

Número 6: Evita las compras por impulso

Comprar por impulso es muy peligroso. Planea tus compras, haz una lista de lo que vas a comprar y reflexiona sobre lo que verdaderamente necesitas. Evita dejarte llevar por las emociones y la influencia del marketing. Distingue entre los caprichos y las necesidades para evitar gastos innecesarios.

Número 7: Habla de tus estrategias financieras y escucha las de los demás

Compartir tus estrategias financieras te permitirá obtener ideas que complementen tus acciones. Depende de tus metas y objetivos considerar poner a trabajar tu dinero aprovechando los diferentes planes de inversión disponibles en el mercado. Recuerda diversificar tus inversiones en diferentes instrumentos para proteger tu dinero y obtener un mejor rendimiento.

Número 8: Cuida tu salud física

Cuidar de tu salud financiera es igual de importante que cuidar tu salud física. Establece buenos hábitos alimenticios, mantente físicamente activo, mejora tus hábitos de vida y adáptalos a tus gustos y preferencias. Mantenerte saludable va más allá de la ausencia de enfermedades y tiene mucho que ver con acciones simples bajo tu control, como hábitos relacionados con la alimentación, el deporte, el sueño y la higiene.

Número 9: Aprende constantemente sobre educación financiera

La educación financiera es un tema en constante mejora. Mantente al día y refuerza tus conocimientos. Puedes asistir a talleres y cursos para aprender a administrar tus finanzas personales de manera más eficiente. También existen plataformas en línea que te ayudarán a identificar la causa de tus problemas financieros, crear soluciones personalizadas y cumplir tus objetivos. Prepárate, alimenta tus objetivos con disciplina, planificación y sentido común.

Recuerda que nadie nace sabiendo, por eso es importante estar constantemente educándote.

Número 10: Conclusión

Mejorar tus finanzas personales a largo plazo requiere esfuerzo y disciplina. Sigue estas estrategias y tendrás un camino más sólido hacia la libertad financiera. Recuerda que tus decisiones financieras impactan directamente en tu calidad de vida.

Si te ha gustado este artículo, no olvides suscribirte a nuestro blog para recibir más consejos y contenido relacionado con finanzas personales. Si quieres saber más, te recomiendo leer nuestro otro artículo relacionado con el tema.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

Deja un comentario